Muchos estudiantes me preguntan ¿Cuál es mi tipo de voz? ¿Qué clasificación de voz tengo? Esta pregunta tiene una pregunta de respuesta. ¿Para qué deseas saberlo? La realidad, la clasificación vocal es muy relevante en el bel canto o en el teatro y quizás nos puede servir para encontrar ejercicios adecuados a nuestras voces.
Pero lejos de eso, saber si eres tenor o barítono, soprano o mezzo soprano, no hará una gran diferencia y puede «limitarte» más allá de movitarte a continuar tu camino como cantante.
Pero para fines educativos, encontrarás cientos de videos en YouTube que te pueden guiar, hoy te traigo este artículo para aquellos que prefieren leerlo y tenerlo a mano para futuras referencias.
¿Cómo Saber Tu Rango Vocal?
Para comenzar, el rango vocal de una voz es simplemente el espectro de notas que una voz puede ejecutar sin forzar o lastimarse. Este «rango», es una de esas cosas que determina tu tipo de voz.
La voz humana es compleja y puede ser difícil de categorizar de manera precisa, ya que los diferentes tipos vocales a menudo se superponen y evolucionan a partir de otros.
Las categorías vocales tienen límites flexibles y cambiantes, porque están determinadas en gran medida por la fisiología única de cada cantante. Con el tiempo, a medida que los cuerpos de los cantantes cambian físicamente, muchos tenores experimentan una transición de un tipo vocal a otro.
En los hombres, tenemos tenor, barítono y bajo, siendo el barítono el más frecuente, aunque en Latinoamérica he encontrado más tenores. Ahora para las mujeres, las principales categorías, de agudo a grave, son: soprano, mezzo-soprano y alto.
Por ejemplo, en mi caso, con una voz masculina y aguda, estoy más en el rango de tenor. Pero para que veamos lo extenso del tema, mi clasificación se encuentra dentro de los tenores ligeros.
• El tenor ligero puede cantar desde un do3 hasta un re5;
• El tenor lírico puede cantar desde un do3 hasta un do5;
• El tenor dramático puede cantar desde un do3 hasta un do5.
Rangos Vocales
Soprano
Las soprano son las de mayor alcance agudo humano, por eso, son comúnmente voces femeninas. Sin embargo, hay ciertas ocasiones en las que una voz masculina podrá cantar en el rango de soprano. Cuando vemos el término soprano sabemos que el cantante cantará altísimo.
La palabra soprano proviene del italiano ‘sopra’ que significa arriba o encima. Las sopranos se dividen en cinco subcategorías generalmente reconocidas: la soprano de coloratura, la soprano soubrette, la soprano lírica, la soprano spinto y la soprano dramática. Cada una de estas categorías tiene características ligeramente diferentes.
La voz típica soprano va desde DO4 hasta DO6. Es la diva de las voces y es muy popular en el teatro y el bel canto.

Mezzo-Soprano
La mezzo-soprano es como la voz intermedia de las chicas, entre el alto y el soprano. Normalmente su rango es entre LA3 y LA5. Muchas veces cantan lo mismo que las sopranos hasta que tienen que dividir las partes entre sopranos, mezzos y altos. Rango vocal: Mezzo-soprano

Alto
El alto es la voz más grave de las chicas. Suele ir de FA3 a FA5. Aunque hay algunas que pueden cantar más alto o más bajo. Las que se van más bajo son las «contraltos» y a veces suenan como tenores. Aunque las altos y mezzo-sopranos a veces suenan parecido, las altos suelen tener una voz más potente en las notas graves. Todo es cuestión de dónde te sientas más cómoda.

Tenor
El tenor es como el chico de las notas altas, ¿me entiendes? Se sienten a gusto entre DO3 y DO5. Además, controlan super bien el falsete y llegan a notas que parecen de chicas. Si alguno canta más alto que el tenor promedio, le dicen «contratenor».

Barítono
El barítono es como el hermano del medio entre el bajo y el tenor. Normalmente su onda está entre LA2 y LA4, pero algunos pueden bajar hasta FA2 o subir hasta DO5. De hecho, es el tipo de voz más común entre los chicos.
Hay voces impresionantes como la de Chris Cornell, que a pesar de ser barítono, lograba llegar a tonos de las soprano.

Bajo
Oye, el bajo es esa voz super profunda, ¿sabes? Normalmente va desde MI2 hasta MI4. Pero hay unos que se pasan y pueden ir desde DO2 hasta SOL4.

¿Cómo encontrar tu rango vocal?
Aquí te paso unos pasos bien sencillos para descubrir tu rango vocal y tipo de voz:
Calentemos primero
Antes de cantar cualquier, es muy importante calentar la voz, sobre todo si vas a andar por los extremos de tu rango vocal. No queremos que te lastimes, ¿vale? Unos trucos para calentar la voz: hacer escalas con un zumbido, sirenas, y cantar escalas con diferentes vocales con el famoso «brrr…» o imitación de motor con los labios.
Busca tu nota más baja
Si tienes un piano a la mano, busca el DO central (también conocido como DO4) y acompaña con tu voz mientras tocas. Si no tienes piano, aquí en este link de piano online puedes encontrar uno.
Ve bajando por las teclas blancas hacia las notas más graves y canta con cada una hasta que llegues a tu nota más baja. Las notas en la octava del DO central llevan el número 4, las de abajo un 3, y así.
La nota más baja es la última que puedas cantar con confianza sin que te salga un ruido raro o sin quedarte sin aire.
Anota esa nota (por ejemplo, SOL3). Y ojo, cuando encuentres esa nota, no te pases intentando ir más bajo, no queremos que te hagas daño.
Encuentra tu nota más alta
Igual que con la nota baja, desde el DO central en el piano, sube hasta que encuentres tu nota más alta con tu voz normal y anótala. Continúa subiendo con tu voz en falsete hasta que des con la última nota que puedas cantar y mantener sin que suene raro.
Anota esa nota también: esa es la cumbre de tu rango vocal. No te pases de lanza y trates de ir más allá, queremos cuidar esa voz.
Compara tus notas
Con tu nota más baja y más alta en mano, compáralas con estos tipos de voz:

¡Listo! Ahora ya sabes tu rango vocal y tipo de voz.
Pero no te preocupes si no encajas perfecto con estas categorías. Hay cantantes que se salen de estos rangos y no pasa nada.
Y ojo, no solo se trata de tus notas más alta y baja, hay algunas cosas que debes considerar:
Algo más acerca de tu tipo de voz:
Definir tu rango es un paso, pero tu tipo de voz engloba muchas otras cosas. Como el peso de tu voz (ligera o pesada), el timbre (calidad y textura) e incluso tus características físicas.
Quizás puedas mezclar diferentes registros, y eso es genial. Cuando lo haces, estás usando tu cuerpo de la manera correcta.
Descubre ese lugar donde te sientes más cómodo cantando. A esto se le llama “tessitura”. Es esa parte de tu rango donde te resulta más fácil cantar.
Cuando canto en mi punto dulce, es donde me siento a gusto. Pero también busco variar y explorar.
Sin embargo, ese punto dulce sigue siendo mi tipo de voz particular, y seguro tú también tienes el tuyo. Descubrirás tanto el alcance de tu rango vocal como esa zona donde te resulta más fácil cantar.
Al final, no te obsesiones con etiquetar tu tipo de voz. ¡Concéntrate en encontrar ese punto dulce en tu voz, porque todos tenemos uno y ahí trabaja, ahora puedes subir o bajar el tono de tus pistas con Inteligencia Artificial, así que a cantar mucho!