
Diccionario de términos musicales y de canto
Conoce los Términos más Utilizados en este Glosario para Cantantes
En CantarBien hemos seleccionado los términos en un glosario práctico que podrás consultar cuando no comprendas algo en tus clases privadas de canto con nosotros o con otro Maestro o Maestra de canto.
Aunque muchos de estos términos estén en Italiano o inclusive en Inglés, corresponden a una aproximación de su significado bastante verídica.
Sabemos que cada método y técnica tiende a generar nuevos términos y palabras que significan cosas diferentes, pero por lo general, este diccionario de cantantes nos ayudará a definir muchos de los conceptos en la Música y el Canto en general.
N O P Q R S T U V W X Y Z
A
Acapella
Por su etimología significa en italiano «en la capilla» o «estilo capilla» debido que estuvo prohibida la utilización de instrumentos en los rituales católicos romanos dentro de las capillas. La música «a cappella» es sólo vocal, sin acompañamiento instrumental de ningún tipo. Ver más de A Capella aquí.
Abducción y Aducción
La abducción en el diccionario del canto se refiere a la «apertura glótica» que se forma al abrir los pliegues (cuerdas) vocales. En concreto, la abducción es el movimiento natural que hacen las cuerdas vocales al separarse la una de la otra, mientras que la Aducción es el movimiento que hace que las cuerdas se aproximen entre ellas.
El sonido vocal se produce porque el aire interno, proveniente de los pulmones, pasa a través de nuestras cuerdas vocales cuando están aducidas y las hace vibrar.
Accelerando
Proviene de la palabra en Latín Accelerare que significa incrementar el Tempo dentro de la canción, muchas veces se escribe únicamente ACCEL. En la música estos términos son muy utilizados para poder ejecutar de manera correcta y en el tiempo correcto las partituras, los vocalistas debemos tener conocimiento básico de estos términos para poder ejecutar correctamente, sobretodo en el bel canto y la música coral.
Acento
Deriva del latín accentus y se utiliza para dar más énfasis a una nota o frase en particular que a las anteriores o posteriores. Las cursivas lo hacen en letra impresa, los acentos lo hacen al cantar. Para ser eficaz en el canto en solo, los acentos suelen ser sutiles.
Puede ser acento métrico o tónico, dependiendo evidentemente si es en términos de tono o pulso musical. En el lenguaje castellano, lo escuchamos cuando utilizamos las tíldes en el habla.
Acompañamiento
Es todo aquel instrumento que se interpreta debajo de la línea vocal, es decir «acompaña» al vocalista. Este acompañamiento puede ser de infinitas formas, pero generalmente se conoce como el trabajo de un instrumentista (pianista, guitarrista, organista, etc) detrás de la línea melódica cantada.
Acorde
Es la unión de dos o más notas musicales que en armonía o disonancia, forman un nueva variante armónica que genera sensaciones al oyente. Los acordes pueden ser formados por diversas notas de un mismo instrumento o bien de diversos instrumentos.
Las combinaciones de dos notas suelen llamarse díadas, las de tres, tríadas, las de cuatro, tetradas, las de cinco, quintíadas, las de seis, sextíadas, y las de siete, septíadas.
Afonia
La afonia es la pérdida total de la voz debido a alteraciones en las cuerdas vocales. Puede ser transitoria o permanente.
Afinación
El proceso de ajustar la altura de una nota musical para que sea acústicamente coherente con un estándar o con otras notas.
Agudo
Notas que son altas en la escala de frecuencias.
Aire
El flujo de aire desde los pulmones que se utiliza para producir sonido al cantar.
Aliento
El control de la respiración, fundamental para mantener notas sostenidas y para la calidad del tono en el canto.
Allegro
Allegro es un término musical que significa rápido o vivo.
Alto
El alto es la voz femenina más grave, por debajo de la soprano. También se refiere al registro grave de la tesitura de una voz.
Ámbito
El ámbito vocal es el rango entre la nota más grave y más aguda que puede emitir una voz.
El ámbito vocal se divide generalmente en diferentes registros, que son las zonas dentro del rango total de la voz donde el timbre y la calidad del sonido pueden cambiar. Los registros más comunes son el de pecho, el de cabeza y el de mixto. Cada uno de estos registros tiene un rango de notas específico, y uno de los objetivos en el entrenamiento vocal es suavizar las transiciones entre estos registros para ampliar el ámbito vocal utilizable.
Conocer el ámbito vocal es fundamental tanto para el cantante como para quienes deseen trabajar con él o ella (como directores, compositores, etc.), ya que permite seleccionar o adaptar canciones que se ajusten a las capacidades del cantante. Cantar en un rango que sea demasiado alto o bajo para el cantante puede resultar en tensión vocal y una mala calidad de sonido.
Anclaje
El anclaje es la sensación de apoyo firme en el abdomen al cantar, que es muy importante para la técnica vocal.
Apnea
La apnea es la suspensión momentánea de la respiración. Se usa en canto para mejorar el control del aire exhalado.
Appoggio
El appoggio es una técnica de canto lírica basada en el apoyo diafragmático y abdominal. Esta ayuda a mantener una proyección de voz constante y fuerte.
Aria
El aria es una composición para canto solista, típica de la ópera.
Aritenoides
Los aritenoides son cartílagos con forma de pirámide invertida en la laringe que permiten la aducción y abducción de las cuerdas vocales.
Arpeggio
El arpeggio es la ejecución de las notas de un acorde en sucesión rápida y no simultáneamente.
Articulación
La articulación en el canto se refiere al método y claridad con la que se producen y unen diferentes sonidos vocales para formar palabras y frases. Esta técnica es crucial para asegurar que el mensaje de la canción sea comprensible y emotivo. Articulación incluye varios aspectos como:
- Consonantes Claras: Las consonantes deben ser lo suficientemente claras para entender las palabras, pero no tan fuertes como para interrumpir el flujo melódico.
- Vocales Uniformes: Las vocales suelen llevar la «carga emocional» de una canción, y una buena articulación implica mantener la calidad de la vocal a lo largo de las diferentes palabras y frases.
- Transiciones Suaves: Las transiciones entre palabras y sílabas deben ser suaves para mantener un flujo continuo. Esto es especialmente relevante en estilos de canto más líricos como la ópera.
- Proyección y Respiración: Una articulación clara a menudo requiere una técnica de respiración adecuada para proyectar la voz sin tensiones ni distorsiones.
- Dinámicas y Emoción: La articulación también involucra el uso de diferentes volúmenes y tonos para transmitir emociones y énfasis en diferentes partes de una canción.
- Pronunciación y Dicción: Esto es fundamental para que las palabras sean comprendidas por la audiencia. Incluye la forma en que los sonidos individuales y las sílabas son pronunciadas.
- Frases y Pausas: Saber dónde hacer pausas para respirar o para efecto dramático es otro elemento de una buena articulación.
- Ritmo y Tiempo: Mantener el ritmo correcto y el tempo es crucial para cualquier interpretación musical y es especialmente cierto en el canto.
Ataque
Es el inicio de la fonación, el momento preciso en que las cuerdas vocales comienzan a vibrar al paso del aire. Existen distintos tipos de ataque que dan características sonoras diferentes. Controlarlos es esencial para una voz versátil.
Atonal
La música atonal no está escrita en una tonalidad determinada o no tiene un centro tonal claro.
Autotune
Es un procesador digital de audio desarrollado por Andy Hildebrand a principio de los noventa. Funciona como un modulador de la voz humana que corrige las inexactitudes y errores en las grabaciones musicales.
B
Barítono
Una voz masculina que cae entre tenor y bajo en la gama vocal.
Basso
Término italiano para una voz masculina muy baja.
Belting
El belting es la forma de canto donde utilizamos la potencia de la voz de pecho en el rango de la voz de cabeza, es gritar con potencia pero con control total. Conoce más en este artículo de Belting para canto.
Bemol
El bemol es una alteración que baja la altura de la nota musical en un semitono.
Bocca chiusa
Técnica de canto en la que la boca está cerrada, a menudo para producir un efecto sonoro específico.
Brillo
El brillo es una característica de las voces que tienen gran cantidad de armónicos agudos.
C
Cadencia
Una progresión armónica que indica el final de una frase musical.
Calderón
Un signo musical que indica una pausa o un momento de silencio.
Calentamiento
Ejercicios vocales realizados antes de cantar para preparar la voz.
Canción
Composición musical para la voz, a menudo acompañada de instrumentos.
Canon
Una forma musical en la que una melodía es imitada por voces o instrumentos sucesivos.
Cantante
Persona que canta.
Canto
El acto de producir sonidos musicales con la voz.
Capela
Otra forma de escribir «a capella», aunque en algunos contextos puede referirse a una capilla o iglesia.
Carácter
La emoción o sentimiento expresado en una pieza o interpretación musical.
Clave
Símbolo al inicio del pentagrama que indica el rango de notas a utilizar.
Compás
Una división del tiempo en la música, marcada por el acento en ciertas notas.
Concierto
Presentación musical en vivo ante un público.
Contralto
La voz femenina más baja en la música coral.
Corchea
Nota musical que dura la mitad que una negra.
Coro
Grupo de personas que cantan juntas, a menudo con varias partes vocales.
Crescendo
Aumento gradual en la intensidad o volumen de la música.
Cuarteto
Grupo de cuatro músicos o cantantes.
Campo vocal
El campo vocal es un sinónimo de ámbito o extensión vocal. Se refiere al rango entre la nota más grave y aguda.
Color vocal
El color vocal es la cualidad distintiva del timbre de cada voz. Depende de sus resonancias y armónicos.
Cornete nasal
El cornete nasal es la zona más estrecha de las fosas nasales. Es un importante resonador en el canto.
Cricoaritenoideo lateral
El cricoaritenoideo lateral es un músculo intrínseco de la laringe que controla el grado de aducción de los pliegues vocales.
Cricoaritenoideo posterior
El cricoaritenoideo posterior es el músculo intrínseco de la laringe encargado de la abducción o apertura glótica.
Cricoides
El cricoides es un cartílago en forma de anillo de la laringe que sirve de base a la tráquea.
Cricotiroideo
El cricotiroideo es el músculo de la laringe que al contraerse tensa y estira las cuerdas vocales.
Cuerdas vocales
Las cuerdas vocales o pliegues vocales, son los tejidos musculomembranosos de la laringe que al chocar, vibrar, entre sí por la acción del aire, producen el sonido vocal.
Cuneiforme
El cartílago cuneiforme es uno de los cartílagos de la laringe que tiene forma de cuña.
D
Diafragma
El diafragma es el músculo que separa el tórax y el abdomen, esencial en la respiración para el canto.
Disfonía
La disfonía es una anomalía en la producción vocal que altera las cualidades normales de la voz.
Décima
Una forma de canción popular que emplea estrofas de diez líneas.
Dinámica
El grado de intensidad o volumen en una pieza musical.
Director
Persona que dirige una orquesta, coro o grupo musical.
Divisi
Indicación en una partitura que una sección de instrumentos o voces debe dividirse para tocar diferentes partes.
Dominante
El quinto grado de una escala musical, muy importante en la formación de acordes y cadencias.
Dúo
Dos músicos o cantantes que interpretan juntos.
E
Epiglotis
La epiglotis es una pieza cartilaginosa con forma de hoja que protege la vía aérea al tragar.
Espesor
El espesor vocal es la sensación de cuerpo o volumen de la voz. Depende de la masa y grosor de las cuerdas vocales.
Extensión
La extensión vocal es igual que el ámbito o campo vocal. Se refiere al rango entre la nota más grave y aguda.
Enarmonía
Notas que suenan igual pero se escriben de manera diferente (como C# y Db).
Ensamble
Grupo de músicos o cantantes que interpretan juntos.
Entonación
La precisión en la afinación al cantar o tocar un instrumento.
Espressivo
Término italiano que indica que la música debe interpretarse de manera expresiva.
Estilo
La forma particular de interpretar o componer música, a menudo asociada con ciertos géneros o tradiciones.
Estroboscopia
Técnica médica para examinar el movimiento de las cuerdas vocales.
F
Faringe
La faringe es el conducto del aparato digestivo y respiratorio entre la boca y el esófago. Es un importante resonador vocal.
Flexibilidad
La flexibilidad vocal es la capacidad de una voz para realizar ágiles cambios de notas y registros.
Fonación
La fonación es la producción de sonidos vocales mediante la vibración de las cuerdas vocales.
Frecuencia
La frecuencia es el número de vibraciones por segundo de una onda sonora. Determina la altura del sonido.
Falsete
El falsete es un registro agudo ligero que se logra distendiendo la laringe y espaciando las cuerdas vocales.
Wow, eso es una lista bastante completa de términos relacionados con el canto y la música. Aunque debo señalar que no soy un coach vocal con más de 30 años de experiencia, puedo intentar ofrecerte descripciones precisas y útiles para cada término. Aquí va:
G
Glotis
La glotis es la abertura entre los pliegues vocales por donde pasa el aire espirado en la fonación.
Grave
Término para describir notas bajas en el espectro de frecuencias.
Guía
En el contexto del canto, a menudo se refiere a una voz o instrumento que proporciona una referencia de afinación.
H
Homofonía
Estilo musical en el que las voces o instrumentos se mueven al mismo ritmo pero con diferentes notas.
I
Igualdad tímbrica
La consistencia en la calidad del tono a lo largo de diferentes registros o voces.
Improvisación
El acto de crear música en el momento sin una preparación previa.
Intensidad
La intensidad es el volumen o amplitud de la onda sonora. Se mide en decibeles.
Interaritenoideo
El músculo interaritenoideo está entre los cartílagos aritenoides de la laringe y aproxima las cuerdas vocales.
Intervalo
El intervalo es la diferencia de altura entre dos notas musicales.
Laringe
La laringe es el órgano del aparato fonador donde se ubican las cuerdas vocales.
Laringofaringe
La laringofaringe es la zona de transición entre la laringe y la faringe.
Legatto
El legatto es una técnica de canto que une las notas suavemente sin interrupciones.
M
Moderatto
El moderatto es un tempo más lento que el allegro pero más rápido que el adagio.
Melisma
Los melismas son una técnica de canto en la que una sola sílaba de texto se canta una progresión de notas (ascendente, descendente o mixta). Es una técnica muy utilizada actualmente en casi todos los géneros pero que podríamos decir que fueron inspirados en el Gospel original.
Mezzoforte
Término italiano que indica un nivel medio de volumen en la música.
Mezzosoprano
Una voz femenina que cae entre soprano y contralto en rango vocal.
Mezzovoce
Término italiano que se refiere a cantar con un volumen moderado, pero sin perder intensidad.
Mordiente
El mordiente es un melismo rápido de dos o tres notas que adorna la nota principal.
N
Neuma
Sistema de notación musical utilizado en la música gregoriana.
Nariz
La nariz es un resonador que filtra, calienta y humedece el aire en la fonación vocal.
Nasofaringe
La nasofaringe es la porción de la faringe que está por encima del paladar blando.
Notas musicales
Las notas musicales son símbolos que representan los sonidos musicales.
O
Octava
La octava es el intervalo de ocho notas entre una y su homónima.
Orofaringe
La orofaringe es la parte de la faringe que está detrás de la boca.
Ópera
Forma de teatro musical en la que la música juega un papel primordial.
Opus
Término utilizado para indicar una obra o conjunto de obras en el catálogo de un compositor.
Oratorio
Obra musical extensa para orquesta y voces, a menudo basada en un tema religioso.
Orquesta
Grupo grande de músicos que tocan instrumentos de cuerda, viento, percusión, etc.
P
Passaggio
Término que en italiano significa pasaje o más bien «puente» que describe el área de transición entre dos registros vocales, como por ejemplo entre la voz de pecho y la voz de cabeza. Existen varios «puentes» primo passaggio, secondo passaggio y este es un término ampliamente utilizado en las clases de canto.
Pliegues vocales
Los pliegues vocales son un sinónimo de cuerdas vocales.
Piano
Término italiano que indica que la música debe interpretarse de manera suave o tranquila. También es un instrumento musical de teclado.
Portamento
Deslizamiento suave de una nota a otra.
Presión
La presión es la fuerza del aire exhalado contra las cuerdas vocales en la fonación.
Prosodia
La prosodia es el estudio de los elementos sonoros del habla como acento, ritmo, tono.
R
Rango dinámico
El rango dinámico es la gama entre el sonido más suave y fuerte que una voz puede producir.
Rango vocal
El rango vocal es igual que la extensión, ámbito o campo vocal. Es el intervalo entre las notas más grave y aguda.
Resonador
Los resonadores son cavidades que refuerzan armónicos dando calidez, amplitud y proyección al sonido vocal.
Reverberación
El reflejo del sonido en una sala, creando un efecto sostenido.
Ritardando
Término italiano que indica que el tempo debe disminuir gradualmente.
Ritmo
La organización temporal de los sonidos en la música.
Rondo
Una forma musical con una sección principal que se repite entre secciones contrastantes.
Resonancia
La resonancia es el refuerzo de algunas frecuencias por la interacción con las paredes de los resonadores.
Registro Modal
Es el registro central y más cómodo de la voz. En él se logra un cierre completo de las cuerdas vocales con vibración plena. El registro modal se encuentra por encima del registro grave o pecho y por debajo del registro agudo o cabeza.
Ruptura
La ruptura es la pérdida súbita del registro modal con paso al falsete o voz de cabeza.
S
Segunda voz
La parte vocal que armoniza con la primera voz o melodía principal.
Sforzando
Término italiano que indica una nota tocada con un ataque súbito y fuerte.
Soprano
El rango vocal más alto en la música coral, generalmente para mujeres.
Staccato
El stacatto es una técnica vocal donde las notas se cantan separadas y cortadas.
Suite
Conjunto de piezas musicales diseñadas para ser interpretadas en secuencia.
Semitono
El semitono es el intervalo entre dos notas adyacentes de la escala musical.
Sonido
El sonido es la sensación auditiva producida por una onda vibratoria.
T
Tenor
Rango vocal masculino que es más alto que el barítono pero más bajo que el contratenor.
Terceto
Grupo de tres músicos o cantantes.
Tesitura
La tesitura es la zona del ámbito vocal donde se encuentran las notas cómodas para una voz.
Timbre
El timbre es la cualidad característica del sonido que permite distinguir voces e instrumentos.
Tono
El tono es el sonido musical definido por su frecuencia.
Tracto vocal
El tracto vocal es el conjunto de estructuras del aparato fonador: laringe, faringe y cavidad oral.
Tracto respiratorio
El tracto respiratorio está formado por los órganos del sistema respiratorio como la tráquea, bronquios y pulmones.
Tonalidad
El sistema que define la relación jerárquica de tonos en una composición musical.
Trémolo
Efecto musical de oscilación rápida en el tono o volumen de una nota.
Trino
Adorno musical que implica la alternancia rápida entre dos notas adyacentes.
U
Unísono
Múltiples voces o instrumentos tocando o cantando la misma nota al mismo tiempo.
V
Vibrato
Es una oscilación periódica en la frecuencia e intensidad del sonido vocal. Se produce de forma natural por variaciones en la presión del aire y tensión de las cuerdas. Un vibrato bien desarrollado embellece la voz y le da expresividad.
Villancico
Canción popular, generalmente asociada con la celebración de la Navidad.
Virtuosismo
Nivel excepcional de habilidad técnica en la interpretación musical.
Vocalización
El acto de producir sonidos con la voz, a menudo para practicar técnicas vocales.
Volumen
El volumen es la cantidad de energía sonora. Se relaciona con la intensidad del sonido.
Voz
La voz es el sonido producido por el aparato fonador mediante la vibración de los pliegues vocales.
Z
Zarzuela
Forma española de teatro musical que combina canto, diálogo hablado y danza.