Muchos nos preguntamos cuando estamos iniciando el camino a ser vocalista si tenemos ese «don» que al parecer los grandes cantantes nacieron teniendo.
La verdad es que muchos tienen en su genética características que les convertirán en grandes vocalistas pero únicamente si practican de manera correcta y si conocen las verdaderas técnicas de canto.
Hay niños que a corta edad te dejan perplejos al escucharlos cantar. Acaso ellos vienen ya «programados» para llegar a esas notas con facilidad y comodidad? La verdad sí, ellos tienen alguna «ventaja» sobre los que nacimos «desafinados» o con bajas probabilidades de ser cantantes.
¿Cantar es un don que se «trae»?
¿Entonces cantar es un don que ya se trae? Sí y no, es decir que puedes mejorar tanto que llegues a ser un cantante profesional, pero ¿Por qué la mayoría de estudiantes prefieren tirar la toalla?
La respuesta es: Por que no creen en sí mismos. Dejan de creer al no escuchar cambios radicales en su voz. Es que nadie puede aprender a cantar en 10 clases de canto, mucho menos viendo un video de youtube de 20 minutos.
Aunque no lo creas, muchos piensan que cantar es un mecanismo que se activa como si fuera acto de magia.
Aquellas personas que no tienen la capacidad de diferenciar entre un tono y otro serán las primeras a las que hay que ser honestos y decirles que posiblemente nunca llegarán a cantar. Pero para tu tranquilidad si estas aquí es que de alguna manera puedes imitar esos sonidos y tonos con éxito, así que para comenzar ya tienes el «oído» preparado para cantar.
No es un «don» exactamente, es la capacidad de poder interactuar con la música y poder emitir sonidos con la voz de manera voluntaria.

Por esta razón, no debemos olvidar que aunque tengamos cierta facilidad para cantar, es necesario recibir clases con un profesional de canto, de preferencia con el que tengas mucha afinidad y confianza, ya que esa persona debe plantearse al menos 3 preguntas elementales que aquí detallaré.
Los principios de aprender a cantar bien se basan en ciertas ideas básicas que para algunos serán fáciles de entender. Pero básicamente un buen maestro de canto deberá poder ayudarte a encontrar respuesta a estas tres preguntas que planteamos cuando escuchamos a un alumno cantar las primeras veces.
¿Que escuchamos cuando cantas?
¿Estamos escuchando falta de potencia? o acaso cuando cuantas se escucha como si se «escapara» el aíre por algún lugar, o de pronto ¿Tienes problemas para llegar a ciertas notas? ¿Tienes problemas para afinar rápidamente en cambios bruscos de notas , de grave a agudo o viceversa? ¿Acaso estas forzando la garganta? o quizás ¿El cantante se queda sin «aire» fácilmente? Hay muchas cuestiones que podemos considerar al escuchar una voz, pero hay que ser abierto y crítico, considerar cualquier factor para poder plantearnos la siguiente pregunta:
¿Por qué escuchamos lo que escuchamos cuando cantas?
Cuando escuchamos cualquier problema en una voz, podemos empezar a preguntarnos ¿Por qué suena así? ¿Qué es lo que está ocasionando ese error o ese problema? El inconveniente más grande de cualquier maestro de canto es no poder conocer todo el historial del cantante. No sabemos si utiliza mal su voz en ciertas ocaciones, tiene algún problema de abuso de sustancias, vicios vocales que le impidan crecer, etc. Por esta razón, estas tres preguntas son vitales, nos ayudarán a entender lo más importante que se incluye en la tercer pregunta:
¿Cómo puedo solucionar los problemas que estamos escuchando?
Aquí comienza el trabajo de un maestro de canto. Habrá que proveer las técnicas correctas para cada caso. Por esta razón, es difícil sólo depender de videos para aprender, se debe tener un «feedback» del maestro para conocer cuales son nuestras fortalezas y debilidades.
De cualquier manera, al hacer estas preguntas nos damos cuenta que cada voz tiene capacidades diferentes, es decir que tu voz puede no ser adecuada para todos los tipos de música, no siempre. Algunos podrán tener «madera» para cantar bel canto, otros como yo, no.

Pero está bien, resulta más importante identificar el tipo de música es para cada voz, aunque no hay nada escrito en piedra. Conozco muchos cantantes que fácilmente podrían desarrollar exitosamente una carrera en la opera y decidieron lanzarse como cantantes de hard rock y les va muy bien.
¿Puede cualquiera cantar como sus cantantes favoritos?
Todos podemos de alguna manera «imitar» ciertas cosas de nuestros cantantes favoritos, pero ¿Vale realmente la pena pasarse la vida queriendo sonar a alguien más o será mejor desarrollar su propio estilo?
Aunque suene pretencioso, muchas veces he encontrado alumnos que tienen más y mejores capacidades que sus estrellas favoritas. ¿Sabes por qué no les conoces? porque no han trabajado su voz ni su carrera.
Quizás lo que realmente nosotros queremos es desarrollar una carrera sólida que nos brinde la oportunidad de vivir de la música y hacer nuestro sueño realidad. Cantar como nuestros cantantes favoritos puede ser el comienzo, pero no debe ser la meta final.
Se necesita paciencia y perseverancia para desarrollar un estilo propio de voz.
La capacitación es el aspecto más importante para comenzar en este maravilloso mundo de la voz y puedes lograr grandes resultados si incluyes en tu rutina diaria ejercicios de vocalización, calentamiento efectivo, manejo del aíre, performance, danza, expresión corporal, etc.
¿En cuanto tiempo puedo desarrollar mi voz profesionalmente?
Muchos profesionales creen que en un lapso de 6 a 9 meses podrías escuchar mejoras considerables en tu voz. Esto significa que habrás superado la mayoría de «vicios» vocales y tendrás una mejor forma para ejecutar ciertas notas, melismas y escalas que te eran imposibles al comenzar.
Ahora bien, si piensas que cantar bien es como una carrera, te diría que parece más como una «maratón». Dado a que tenemos que tener una mentalidad positiva a largo plazo, mi mejor consejo es que pienses en el proceso por metas cortas y las dividas en meses, semanas o aún mejor vivirlo «un día a la vez».
Esto significa que no te preocupes por el resultado, disfruta el recorrido de aprender nuevas cosas diariamente, es como cuando ensayas por placer, es decir cuando vas cantando por la calle o en la ducha, no te das cuenta que estas ejercitando tu voz, pero aún así lo haces por que amas cantar.
Es lo mismo en el plano profesional, cuando te «enamoras» de tu voz, suceden cosas poderosas: pierdes el temor y encuentras la paciencia necesaria para aprender a cantar.
¿Por qué pareciera que los profesionales cantan de forma «natural»?
Una respuesta puede ser que como ellos ya tienen experiencia, horas de práctica y estudio, tienden a cantar tan naturalmente que no hay esfuerzo en ello, es como si encontraron el punto ideal de hacerlo hasta que pareciera «fácil».
¿Acaso podemos tomar un piano y tocar una sonata a la primera? Debemos comprender muchas cosas antes, practicar y ensayar a fondo esas piezas para que suenen bien, además aprender a leer partituras , etc, etc. Todo eso se ve sencillo en un pianista profesional pero así como tú: Ellos comenzaron desde CERO.

Habilidad física y control para cantar bien
El acto de cantar bien parece sencillo, pero implica control muy preciso y coordinación de los músculos, unos músculos que deben ser flexibles pero también tienen que estar fortalecidos. El entrenamiento y la persistencia son clave, es como ir al gimnacio, pero para un músculo tan pequeño que requiere también de ejercicios minúsculos y exactos para hacerlos crecer y fortalecer.
Para cantar bien, se debe poder controlar la presión del aire de manera muy precisa y utilizar los músculos abdominales para empujarlo hasta la tráquea, para que los pliegues vocales puedan vibrar, hacer sonar el aire y emitir ese hermoso sonido que es la voz humana.
Para un cantante excelente, la salud vocal, el higiene postural, la alineación y el control de la respiración son conceptos que debe dominar con mucha imaginación, expresión y sobre todo con arte.
Los grandes cantantes profesionales de pop de la actualidad no nacieron siéndolo. Aunque la mayoría desde pequeños sonaban muy bien, pero considera que ellos tuvieron padres que les impulsaron, les animaron a perseguir este sueño y hasta eran más rígidos de lo normal para hacerlos ensayar, mira el caso de Luis Miguel, Freddy Mercury o Michael Jackson.

Ellos fueron muy disciplinados en un inicio. Contaban con la bendición de la tutoría personalizada y tenían rutinas de entrenamiento de hasta 8 horas diarias.
No significa que tendrás que tenerlas tú también , pero sí que te comprometas contigo mismo (a) para lograr buenos resultados.
También necesitan una mente muy curiosa, dedicación para entender la fisiología del instrumento vocal, disciplina y práctica diaria de calentamiento y de una variedad de ejercicios, un conocimiento profundo de armonía musical, capacidad de escribir y transcribir música (aunque no lo creas muchos de ellos lo hacen muy bien) y cierto grado de improvisación artística y expresión en danza o baile profesional como el caso de los artistas de pop.
¿Cuánto tiempo debo ensayar mi voz al día?
Una buena disciplina consiste en 20 o 30 minutos diarios a conciencia, sin distracciones donde puedas hacer todo un ciclo de ensayo con calentamiento incluido para ir acondicionando los músculos, poco a poco se va lejos.
Los buenos ejercicios son aquellos que nos retan, si algo es muy fácil, no necesariamente estas ensayando, estas únicamente «practicando».
Muchos estudiantes de canto toman una lección vocal semanal. Luego, en el tiempo de una sesión a la siguiente, olvidan o ya no practican los ejercicios que aprendieron. Esto es como si fueran al colegio, ven un tema en la pizarra y nunca más vuelven a ello, será muy difícil absorber los conceptos.
El problema es que olvidarás los aspectos positivos o negativos, no tendrás un buen registro mental de las cosas que debes enfatizar en la próxima lección.
Es bueno recordar las cosas que hiciste bien en la última práctica, para que puedas construir nuevos retos sobre esas bases.
Es igual de importante recordar aquellas cosas que te costaron realizar, para que sepas en qué necesitas trabajar la próxima vez. Si practicas con poca frecuencia, es como comenzar desde el principio una y otra vez. Esto aplica para la guitarra, piano, karate, futbol, etc.
También considera que para llegar a impresionar y ser digno o digna de aplausos de pie tu sonido debe ser impecable, esto también es un motivador. Piensa que cuando estes frente a los jueces obtendrás un puntaje perfecto, todo esto gracias a tu perseverancia y trabajo duro.

El beneficio piscologico de lograr metas es impresionante, por eso es tan satisfactorio practicar todos los días, la disciplina forja a las grandes personalidades y seguramente tú lograrás más con más ensayo.
Si empiezas a lograr objetivos pequeños, pronto llegará el tiempo donde usarás todo esto en un escenario o inclusive en un estudio de grabación.
Por esta razón, es vital hacer un recuento de lo ensayado, tal como si se tratara de ejercicios o rutinas que hacemos en casa, con esto, seguramente tu momento llegará cuando menos lo esperes.
Ahora, por esta razón, es muy importante tener un maestro o maestra de canto profesional, comienza con estos tips y videos en youtube, pero en cuanto puedas, pide apoyo a un especialista en personas de tu edad o de tu estilo musical, hará más fácil el camino a ese gran vocalista que llegarás a ser.
¿Necesitas ayuda con tu voz? Escríbenos, podemos ayudarte.