La respuesta corta es sí, cualquiera puede aprender a cantar. Hay un refrán muy famoso que dice: «Si puedes hablar, puedes cantar».
Ahora, la respuesta correcta es sí, pero … primero antes tenemos que definir qué es cantar «bien».
Decir que alguien es bueno o malo cantando es algo muy subjetivo, aún para los maestros de canto.
Sin embargo, hay algunos elementos clave que las personas encuentran al juzgar la capacidad de canto de otra persona, ya sea que sean conscientes de ello o no. Veámoslas:
Afinación Correcta
El aspecto más criticado del canto de alguien es su capacidad para igualar el tono, que es cantar la misma nota que escuchas.
Podrías tener la voz de canto más hermosa, pero si estás desafinado, serás etiquetado como un «mal cantante».
Algunas personas nacen con la capacidad natural de igualar el tono, y algunas están rodeadas de músicos y música a una edad temprana para que aprendan a igualar el tono desde el principio, mientras que otras necesitan lecciones, práctica y una capacitación más profunda si quieren aprender a cantar.
Cualquiera que sea la categoría en la que te encuentres hoy, es posible aprender a cantar bien y afinado. Lee este artículo que escribimos acerca de este tema, encontrarás algunos Tips para afinar tu voz.

Sincronización y ritmo
Ser capaz de seguir el ritmo de la música es quizás el segundo aspecto más criticado de la capacidad de cantar.
Cantar a capella (sin acompañamiento musical) a menudo puede disfrazar la falta de destreza rítmica, ya que no todos en la audiencia se darán cuenta de si estás apurando o disminuyendo la velocidad en áreas en las que no deberías.
Sin embargo, si planeas cantar con un acompañamiento instrumental como una pista de karaoke o con otros músicos, el ritmo es muy importante. Los cantantes suelen ser criticados por otros músicos por no dominar realmente el ritmo, ¡y eso los vuelve locos!
El ritmo y la sincronización se pueden aprender fácilmente iniciándote en la habilidad musical con otro instrumento como el piano o la guitarra, que son naturalmente instrumentos muy rítmicos.
También puede aprender el tiempo a través de ejercicios rítmicos como aplaudir al ritmo de la canción mientras cantas, hasta que «sientas» el groove o el beat sin perder la sincronización.

Calidad de tono vocal
Si puede igualar el tono y mantenerse al día con la música, pero usted o sus oyentes aún no están contentos con su canto, esto podría ser un problema de calidad de tono. La calidad del tono vocal es lo agradable que suena realmente su voz para el oyente, lo que puede ser considerado por muchos factores, que incluyen:
- Si usas el registro correcto (pecho, mezcla, voz principal)
- La posición de tu laringe
- Si tienes un problema de nasalidad
- Apoyo respiratorio correcto
- Afinación de las vocales
Desarrollar un tono vocal equilibrado que suene agradable al oído es el área más importante del entrenamiento vocal en el que trabajar. Algunas personas pueden tardar más que otras en lograrlo, pero al final es divertido y muy gratificante.
Como dijo John Henny, un renombrado profesor de canto:
“Cuando una voz está en el lugar correcto, casi todas suenan muy bien. Ahora, tendrás voces que sonarán más cálidas, brillantes, pequeñas, grandes y todas formas diferentes de describir la voz, pero todas serán agradables. Y cada hermosa voz, si no se usa correctamente, sonará fea «.
John Henny
Elasticidad vocal
Una vez que se ha realizado todo el trabajo fundamental en la voz, viene el estudio de diferentes formas de usarla, esto para dominar los estilos e interpretar de manera correcta los retos musicales que se nos presenten.
Esta sería una etapa avanzada del entrenamiento vocal y su principal objetivo es conseguir potencia vocal e incrementar la capacidad de producir diferentes volúmenes y texturas en la voz, así como ejecuciones impresionantes.
El llamado «factor X»
La etapa final son los toques finales a su canto: cómo y cuándo usar todas las herramientas que ha adquirido a lo largo de su viaje vocal.
Se trata de aprender a usar la voz para expresar el significado de las palabras que canta y conectarse con la audiencia. Se trata de áreas como la enunciación, el estilo, el uso de la dinámica (cuándo aumentar el volumen y cuándo retroceder), cómo ofrecer una interpretación convincente, etc.
Al comparar dos grandes voces con una gran técnica vocal, el factor X se convierte en el factor decisivo.
A veces, solo el factor X es el factor decisivo en comparación con un cantante con una gran técnica. Pero recuerda que un vocalista que tenga ambas cosas siempre será el que sobresalga más… piensa en cualquiera de los grandes cantantes de la historia de la música, ese es el factor que los caracterizaba.
Comprender cómo funciona tu voz y aprender a hacer los ajustes correctos mejorará significativamente tu voz para cantar, ya sea que desees simplemente impresionar a tu familia y amigos, o hacer una carrera con ello.
Con la formación adecuada, cualquiera puede aprender a cantar bien.