Cuando hablamos de técnica vocal, a menudo nos centramos en aspectos como la respiración, la colocación de la voz o la proyección. Sin embargo, la articulación de las notas es igualmente crucial para cualquier cantante o profesor de canto. En este artículo, exploraremos dos conceptos fundamentales en la articulación musical: Legato y Staccato. Estos términos, aunque originarios del mundo instrumental, son vitales para entender y mejorar la técnica vocal.
¿Qué son Legato y Staccato?
Para adentrarnos en la diferencia entre legado y staccato, veámos cada concepto en perspectiva:
Legato (Ligado)
El término «Legato» proviene del italiano y significa «ligado» o «conectado». En la música, se refiere a una forma de articular las notas de manera que no haya un silencio perceptible entre ellas.

En el contexto del canto, cantar legato implica una transición suave y fluida de una nota a la siguiente, lo que a menudo resulta en una interpretación más emotiva y expresiva.
Staccato (Despegado)
Por otro lado, «Staccato» también es una palabra italiana que significa «despegado» o «separado». En el canto, esto se traduce en notas cortas y destacadas, separadas por silencios. El staccato puede añadir un efecto rítmico y percusivo a la interpretación, lo que es especialmente útil en géneros como el jazz o el rock.
Importancia en el Canto
Legato en el Canto
Cantar legato es esencial para géneros como la ópera, el musical y muchas formas de música popular. Al cantar legato, la voz del cantante se convierte en un flujo continuo de sonido, lo que permite una mayor expresión emocional. Además, cantar de esta manera ayuda a mantener la voz sana, ya que minimiza la tensión vocal.
Cómo Practicar Legato en el Canto
- Sostenimiento de Notas: Practica sosteniendo cada nota hasta que la siguiente comience, sin dejar espacio entre ellas.
- Escalas y Patrones de Acordes: Utiliza escalas y patrones de acordes para practicar la transición suave entre notas.
- Control de la Respiración: Asegúrate de que tu respiración esté controlada para evitar cortes innecesarios en el flujo de aire.
Cantar legato es cantar de manera suave, con un flujo continuo de aire, puede ser complicado cuando pasas de consonantes a vocales y viceversa, cambias de dinámica, cambias de tono, etc.
Cuando cantas, quieres pensar en un flujo de aire continuo por frase. Es muy importante tener un flujo de aire que no se interrumpa por cambios innecesarios en la presión del aire.
¿Cuál es la diferencia entre la presión del aire y el flujo de aire? La presión del aire es la presión que se crea debajo de las cuerdas vocales cuando están en la fase cerrada de la vibración. El flujo de aire es el aire que está por encima de las cuerdas vocales y que sale con las ondas sonoras durante la fase abierta de la vibración de las cuerdas vocales. La proporción ideal es 50/50 entre presión y flujo de aire en un canto normal y saludable. Cuando las cuerdas vocales se cierran demasiado tiempo durante la vibración, esto causa tensión innecesaria en la voz.
Si mantienes una presión y un volumen de aire uniformes, esto eliminará la tensión y la fatiga en tu voz. Así que cuando cantas, ya sea durante tus ejercicios o una canción, intenta no aumentar la presión y el volumen para las notas más altas. O disminuir la presión y el volumen para las notas más bajas. Mantén un nivel uniforme de tensión en las cuerdas vocales.
Staccato en el Canto
El staccato es especialmente útil en géneros que requieren una articulación clara y un ritmo marcado. Sin embargo, es crucial que el uso del staccato sea un efecto controlado y no el resultado de una técnica deficiente.
Cómo Practicar Staccato en el Canto
- Control del Aire: Aprende a controlar el flujo de aire para cortar el sonido de manera efectiva.
- Ritmo y Tiempo: Practica con metrónomo para asegurarte de que las notas cortas y los silencios sean rítmicamente precisos.
- Ejemplos Musicales: Escucha y analiza canciones que hagan uso efectivo del staccato para entender su impacto emocional y rítmico.
l staccato ayuda a los cantantes a encontrar este equilibrio mientras desarrollan un mejor apoyo; el staccato tanto requiere como también fomenta un buen apoyo.
El apoyo es expandir el torso inferior con la respiración, luego tensar ligeramente los músculos oblicuos laterales y transversales del abdomen hacia afuera, manteniendo esa postura el mayor tiempo posible.

Es una sensación de suspensión: la caja torácica, el esternón y el pecho no se colapsan.
Te puede interesar: Aprende a tomar como un profesional el micrófono para sonar como las estrellas
Cuando cantas, mantienes la posición expandida de inspiración, retrasando el colapso de la caja torácica, el epigastrio y el torso con la actividad muscular antagónica. Ni empujas hacia abajo ni tiras hacia arriba del abdomen.
El staccato nos ayuda a encontrar el compromiso justo y no excesivo de los músculos centrales, con una aducción adecuada de las cuerdas vocales al inicio de la fonación y un mejor apoyo.
Para producir staccato correctamente, debes aplicar los principios del apoyo:
- La inhalación es baja, con una expansión de 360 grados a nivel de las costillas más bajas.
- Después de inhalar, los músculos oblicuos laterales y transversales del abdomen deben tensarse ligeramente hacia afuera.
- Esta posición se mantiene durante toda la ejecución del ejercicio de staccato.
Conclusión
Tanto el legato como el staccato son técnicas esenciales que todo cantante y profesor de canto deben dominar. Al entender cuándo y cómo usar cada uno, puedes mejorar significativamente tu técnica vocal y la calidad de tus interpretaciones. Así que la próxima vez que te encuentres practicando o enseñando, no olvides prestar atención a estos importantes aspectos de la articulación en el canto.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a explorar más sobre estas técnicas en Cantarbien.com.