¿Cómo Vocalizar para mejorar la voz?

Los ejercicios de vocalización, queridos y odiados por igual, han sido el eje central de cualquier método de canto.

Aunque no son ejercicios populares, los cantantes profesionales reconocen en vocalizar el verdadero potencial que tiene, es que la voz como cualquier músculo requiere de entrenamiento, pero por ser la voz un instrumento invisible, necesitamos conocer el camino correcto al mejor «sonido» de cada nota que emitimos.

Cualquier método nos enseñará a imitar correctamente el tono de cada nota y a medida que practicamos escucharemos las mejoras en nuestra afinación y sobre todo en la seguridad que nos brindan estos ejercicios.

¿Qué son las vocalizaciones?

Vocalizar son todos esos ejercicios, ayudados de la técnica, que nos ayudan a mejorar las posibilidades vocales, permitiendo así encontrar aquellas debilidades y fallas que serán corregidas con la práctica.

Vocalizar también es realizar los ejercicios adecuados, conscientemente y bajo la supervisión de un maestro de canto para encontrar las fortalezas y debilidades de cada voz.

Es ahí donde comenzamos a requerir la asistencia de alguien más, sobre todo porque cuando nos escuchamos somos o demasiado críticos o demasiado permisivos con nosotros mismos.

Importa más el cómo se hacen estas vocalizaciones y la secuencia en que se hacen que la cantidad. Tampoco será tan relevante el hecho de alcanzar notas muy altas o bajas sino el poder ejecutar con autoridad todos los ejercicios.

La mayoría de vocalizaciones son simples repeticiones de un tema melódico, con la agregada dificultad de la alteración tonal con forme el ejercicio se va tornando más complejo. No hay una regla para exigirle a un alumno qué debe cantar, si son sílabas, consonantes, vocales, pero lo más importante es encontrar juntos, el alumno y el maestro, aquellos sonidos resonantes que permitan explorar mejor la voz de cada quien.

Por ejemplo, en mi experiencia he notado que puedo vocalizar mejor utilizando sonidos con la «M» seguido de algunas de las vocales: Mi, Ma, Me, Mo… Pero como de dije anteriormente, es algo muy personal de cada alumno.

Hay algunos alumnos de canto más avanzados que utilizan melodías y escalas complejas, pero la mayoría de ellos tienen el mismo propósito, que es de lo que hablaremos a continuación.

¿Para qué sirve vocalizar?

Puedo asegurarte que si los cantantes conocieran el poder de la vocalización, todos lo harían muy seguido. Muchas veces nos gana la pereza y estamos constantemente buscando excusas para no realizar nuestros ejercicios diarios. Sí, es un compromiso de todos los días. Lo bueno es que ahora que estamos conscientes de las bondades que brindará vocalizar a tu voz podemos comenzar.

Vocaliza sirve para mucho más que simplemente «afinar la voz». Con estos ejercicios podemos darle un trabajo a nuestro cerebro y sistema nervioso, que se encargará de darle la «señal» a tus minúsculos músculos que son los pliegues vocales para que se estiren o encojan para permitirle al aire convertirse en una nota precisa, pero además permitirá crear la presión correcta de aire y le dirá a nuestra boca cómo acomodarse para que suene como queremos realmente.

Vocalizando también desarrollarás una forma natural de detectar si estás en la nota correcta, en el tiempo correcto. también generan lo que conocemos como memoria muscular, tan importante para todo el aparato sonoro pero también para el soporte de nuestro «aire». Todo esto sucede muy a nivel subconsciente y si no lo practicamos, será imposible ejecutar notas precisas en el momento que quieras cantar en un escenario.

Vocalizar también nos brinda seguridad. Cuando ensayamos en casa, podemos tomarnos el tiempo para aprender a hacer sonar esas notas complejas, con el tiempo, veremos que eso que nos costaba tanto será juego de niños, todo gracias a la práctica.

La práctica hace al maestro

Esta memoria muscular es necesaria para que cuando escuches una nota, tu cerebro se apresure a preparar los músculos del tracto vocal y reproducir la nota con precisión. Recordemos que es realmente el «aire» el que nos permite ejecutar esas notas perfectas, por eso, sólo practicando lo suficiente podemos crecer.

Practicar nos permite también hacer un «hábito» el cantar y nos dará la disciplina necesaria para alcanzar nuestras metas sin problema. Por muchas razones, los grandes cantantes han invertido muchas horas vocalizando, saben su potencial y podemos escuchar la diferencia entre un buen cantante y uno mediocre a millas de distancia.

Es posible que hayas escuchado cantantes que ocasionalmente emiten una nota pero que necesitan corregirla rápidamente, esto puede ser una falta de vocalización. Sucede también cuando estamos «cansados» o no tenemos la energía o motivación suficiente para ejecutar con tranquilidad ciertas notas en un escenario o estudio de grabación.

Desde el momento en que dominas un ejercicio de vocalización, es cuando debes pasar al próximo. Los retos nos darán ese beneficio de adaptación y crecimiento que vemos en las personas con cuerpos atléticos. No lo hubieran logrado sin ejercicios que realmente les cueste.

Existen muchos paradigmas acerca del estudio con vocalizaciones, incluyo algunos:

¿Debe la vocalización ser dificil?

La verdad para comenzar, no. Pero a medida que pasan los meses y sentimos encontrarnos en un «plateu», debemos buscar nuevos retos para llevar a nuestra voz a otro nivel. Por lo tanto, vocalizar con cierto reto, hará que tu mente sea cada vez más rápida para emitir las notas y que tus músculos vocales también respondan de la mejor manera.

Está claro que los cantantes de un nivel más avanzado no vocalizarán con los ejercicios básicos. Ellos pueden vocalizar afuera de su «zona de confort» por que ahí está el crecimiento y la optimización de la voz. Puedo citar como ejemplo el momento en que estudiamos escalas amplias y entrenamos con melismas complejos.

Vocalizar es aburrido y tedioso

No es del todo cierto. Podemos ayudarnos con dinámicas divertidas o utilizando secciones de nuestras canciones favoritas. Una de las cosas que lo hará entretenido y te mantendrá siempre motivado o motivada serán los resultados. Si lo intentas por suficiente tiempo, con cierto grado de reto, escucharás mejoras que te darán la energía y motivación para hacerlo diariamente.

Vocalizar puede dañar la voz

Muchos piensan que la voz se «gasta» al vocalizar mucho. La verdad es que si vocalizamos mal podemos dañar nuestro aparato vocal. Por eso es muy importante hacerlo bajo la supervisión de un profesional del canto. Por eso y muchas razones más te animo a buscar alguien que te ayude a aprender a cantar bien.

No es querer hacer que busques gastar grandes cantidades en maestros, pero debes considerar buscar una asesoría primaria para comenzar a detectar cuales son tus fortalezas y debilidades con la ayuda de un profesional.

Se debe vocalizar muchísimo tiempo al día

Una buena práctica para vocalizar bien está hecha con base en calidad y no cantidad. No es haciendo todos los ejercicios que encontremos en internet que nos darán esa fortaleza, es encontrando nuestros puntos que necesitan trabajo y dominar nuestra voz con técnica.

Vocalizar diariamente también te preparará a nivel mental y le permitirá a tus músculos internos estar siempre dispuestos a cualquier reto. Ahora durante la pandemia COVID-19, muchos vocalistas dejaron de practicar. La falta de oportunidades de cantar en vivo, también hizo que muchos vocalistas «guardaran» su voz para un futuro. Dejar de practicar debilitará los músculos hasta el punto donde ya no cantemos igual.

Por eso vocalizar es una tarea de vida. No podemos asumirla como cuando se estudia para un exámen, sino más bien como una rutina de mantenimiento básica que nos mantendrá en forma con el paso de los años.

¿Dónde puedo encontrar ejercicios de vocalización?

Existe infinidad de recursos digitales para hacerlo. Toma en cuenta primero tu tipo de voz, respeta tu registro y no te excedas si lo haces sin la ayuda profesional de un maestro de canto.
Te recomendaré varios, son muy básicos pero con alguna búsqueda en internet puedes encontrar muchos más.

Básicamente los ejercicios consisten en acompañar con la voz la nota que se está tocando en el piano, intentar alternar los fonemas prestando atención a la respiración y la afinación.

Estudiando esto, ¿puedo convertirme en cantante?
Esto es solo una pequeña parte de un mundo de información y lecciones necesarias para convertirse en un cantante de calidad.

Para que sigas aprendiendo te recomiendo un material que cambió mi forma de cantar y entender la voz, te recomiendo contactarnos, será un gusto darte más información acerca de nuestro método de canto en línea.

Vocalizaciones para Hombres – Nivel I

Vocalizaciones Para Mujeres – Nivel I