En el año 2005, mientras grababa en el estudio, el ingeniero a cargo me interrumpió súbitamente y me dijo: «Tu voz no está sonando igual, creo que deberíamos detenernos.» Yo insistí y quise continuar pero cada vez me era más difícil cantar.
Por un momento sentí el sabor de la sangre en mi boca y al hablar, escuché un sonido totalmente diferente, era como si algo dentro de mí se había «roto».
Fui inmediatamente a mi otorrinolaringólogo, me analizó y me dio muy malas noticias: tenía nódulos en mis pliegues vocales y estaban en mal estado. Necesitaba operación o en el mejor de los casos, silencio total y terapia por meses.

Quien no tiene consciencia de que la voz es un instrumento que requiere un cuidado constante, y que vivimos con ese instrumento atado al cuerpo y lo llevamos también como instrumento de comunicación y no lo cuida, se arriesga a dañarlo y muchas veces de forma irremediable.
Este artículo quiero darte los mejores consejos que puedo para evitar dañar tu voz en el día a día o bien, evitar que sufras lo que yo viví en esa grabación.
¿Por qué se daña la voz?
Ese año, tuvimos con mi banda varias invitaciones para viajar al extranjero y dejar de cantar para recuperarme no era negociable, necesitaba estar listo en menos de 2 meses.
El doctor fue franco y me dijo, no será posible si al menos no hacía silencio total durante los siguiente dos meses. Así que me sugirió terapia vocal.
En terapia aprendí varias cosas de la peor manera que puedes aprender, pero de ahí en adelante tomé mi voz como un tesoro que debo valorar. Un tesoro para mí, es mi voz, mi instrumento de trabajo y mi sonido, es mi sello. Perder tu sello personal puede ser catastrófico para tu carrera.
Hay muchas formas de evitar el daño vocal y también hay terapias y expertos que nos pueden ayudar si creemos que ya tenemos daño. Espero que sea importante para ti mantener tu voz como lo es ahora para mi.
Como cantantes, es imperativo que cuidar la voz sea una prioridad si queremos tener buena voz a pesar del tiempo.
Cantantes Famosos que han sufrido daño vocal
Muchos cantantes han atravesado crisis vocales importantes. Un caso reciente que fue muy popular fue Adele, quien tuvo que detenerse varios meses para tratar un padecimiento vocal importante.
Algunos cantantes famosos conocidos por haber desarrollado nódulos vocales son Luciano Pavarotti, Whitney Houston, Mariah Carey, Freddie Mercury, Joss Stone, Shakira, Yuri, José José, Diana Reyes, Sofía Castro y muchos otros más.

Entre los cantantes conocidos por tener sus nódulos vocales tratados quirúrgicamente fueron Justin Timberlake, Sam Smith, Tove Lo, Björk, Julie Andrews, Miley Cyrus, Shirley Manson, Keith Urban, John Mayer y Rod Stewart.
Signos de problemas vocales:
Tu voz te hará saber cuando todo no esté bien. Si se siente o suena diferente de la forma en que siempre se ha sentido o sonó diferente, entonces presta atención también a estos signos:
No soy médico ni tengo autoridad para decirte qué hacer, así que antes de seguir leyendo quiero indicar tres señales que te pueden ayudar a tomar la decisión de ir a un médico inmediatamente:
- Ronquera o laringitis que no desaparece.
- Pérdida de rango notable
- Sentir que tiene que aclararse la garganta todo el tiempo (por favor no lo hagas)
- Un tono ronco que se desarrolló con el tiempo o de repente.
- Cansarse vocalmente antes de lo habitual.
- Sentir que tiene un nudo en la garganta todo el tiempo.
- Contraer infecciones en la laringe con facilidad, sentirse mal de la garganta después de cualquier evento como el frio o calor extremo con mucha frecuencia.
Aunque no todas estas cosas requieren una visita al médico, tu puede comprobar en lo qué podría estar causando estos síntomas.
Por ejemplos: ¿Puedes escucharte a ti mismo bien (monitoreo) en los ensayos o recitales? ¿Estás comiendo tarde en la noche y teniendo reflujo estomacal? ¿Continúas fumando tabaco -u otras cosas igual de dañinas? ¿Estas constantemente gritando por tu trabajo o necesitas aprender a hablar por largas horas?
Entonces cambiar un comportamiento puede aclarar el problema.
La mayoría de los problemas se pueden resolver. Los daños graves producen nódulos, pólipos y hemorragias (lo que a mí me sucedió).
Entonces, ¿Qué causa Daño vocal?
- El abuso como causa principal: Fumar tabaco o drogas (tristemente muchos siguen creyendo que no es dañino), vapear, no beber suficiente agua, gritar, gritar, toser y aclarar (ese molesto sonido ahum ahum que hacemos) la garganta con frecuencia. Estas actividades pueden llevar a un trauma vocal.
- Un grito equivocado puede acabar con tu voz también. Hasta para gritar debemos tener precaución y cuidado, lo bueno de la terapia y de las clases de canto es que te hacen tener precaución de manera inconsciente. Trabajo con muchos adolescentes y impresionarlos para que no griten es casi imposible. Por lo general no voy a enseñar a porristas cuidado vocal, porque suelen ser crónicamente roncas.
- Tengo muchos estudiantes que van al campamento de invierno o de verano con sus grupos de la iglesia y casi siempre vuelven roncos. La presión de grupo para gritar les impide contenerse. Es un poco frustrante.
- Gritar en los partidos de fútbol, en una montaña rusa o gritar sobre una multitud en un bar son ejemplos que pueden causar una situación estresante para su voz. Si usted tiene una situación estresante vocal, tome descanso vocal uno o dos días (silencio sería mejor) y beber un montón de líquidos, sobre todo agua o te de manzanilla (para desinflamar) con o sin jengibre y miel.
- Mal Uso de la voz: Los ejemplos serían hablar demasiado alto o demasiado bajo en su rango natural. Tengo una estudiante que cuida a los niños temprano en la mañana y ella habla en voz alta a los niños pequeños. Se quedó ronca. Le dije que se calentara como si fuera a cantar, y eso ayudó.
- Uso excesivo de la voz: Ciertas profesiones usan en exceso sus voces. Ocupaciones tales como: presentadores, locutores, podcasters, instructores de fitness, maestros, personas que trabajan en un ambiente ruidoso, (restaurante, construcción, almacén) cantantes, actores, artistas, vendedores, pastores, entrenadores deportivos, abogados litigantes, etc.
- Llevar demasiada tensión en el área del cuello y los hombros (la tensión es el enemigo de todos los artistas, especialmente cantantes y oradores públicos)
- Vocalizar fuera de tu rango natural, no saber cuáles son nuestros límites y no respetarlos.
- fumar tabaco u otras sustancias o hierbas
- Toser en exceso y hacerlo con fuerza
- Otras causas como Alergias, infecciones sinusales, medicamentos, reflujo y trastornos neurológicos.
Imagina que si tienes uno de estos trabajos vocalmente intensos y deseas adicionalmente cantar también, se debe tener un cuidado adicional, un cuidado con ayuda profesional antes que comiencen los problemas.

Usa un Espejo para Verificar la Tensión en Áreas Clave
La tensión en el cuello, la mandíbula e incluso la lengua a veces puede causar tensión vocal.
Una de las mejores maneras de asegurarte de que tu cuerpo está haciendo lo que se supone que debe hacer cuando cantas es mirarte en el espejo. Puede ver exactamente dónde puede estar sosteniendo demasiada tensión que se encuentra en el cuello y la mandíbula.
Formas de Evitar Daño Vocal
Entonces, ¿qué debe hacer un cantante profesional? Aquí hay algunas maneras que tu puedes evitar y remediar los problemas.
- Practicar prácticas generales de salud. Recuerda, lo que es bueno para tu cuerpo es bueno para tu voz.
- Calentar la voz correctamente y enfriar después de cada ensayo o concierto.
- Revisar nuestro ambiente artificial (humedad, temperatura y A/C) Añadir humedad si es necesario.
- Si tienes sesiones intensas de uso vocal por tu profesión, utilizar un sistema de amplificación y microfonía
- Hidratar ½ oz de agua por cada libra de peso corporal diariamente (lleva un pachón o botella libre de BPA) y a temperatura ambiente.
- Considera tu voz como una cuenta de ahorros, gasta cada nota y cada palabra sabiamente.
- Usa una voz neutra, no cambies mucho el tono en las frases (sólo lo necesario para no sonar como un robot) pero trata de hacerlo que suene natural poco a poco, evita subir la voz en tono o intensidad cuando hables.
- Habla con personas que se encuentren en el perímetro de no más de 5 metros.
- Si utilizas mascarilla (por las recientes restricciones que continuaron en muchos países) procura hablar poco.
- Reduce el tiempo de conversación antes y después de hablar o cantar durante mucho tiempo.
- Incorpora una o dos horas de silencio vocal en medio del día.
- Trata de evitar toser y aclarar la garganta (es pésimo hábito)
Si sientes que necesitas ayuda médica para tu voz, consulta a un otorrinolaringólogo o laringólogo con especialidad en cantantes.
Un patólogo del habla y el lenguaje o Terapista especializado que podría ayudarte cambiar los malos «vicios» que has acumulado que podrían estar causando problemas.
No dudes si sientes que algo no está bien y no parece irse.
¿Debe un cantante visitar el otorrinolaringólogo frecuentemente?
Sí, un vocalista debería tener un chequeo médico completo de su sistema vocal al menos una vez al año.
La laringología es una rama de la otorrinolaringología, la cual se enfoca en el diagnóstico y tratamiento, médico y quirúrgico de los problemas de la voz, así que será muy útil para tí conocer cuáles son tus posibles debilidades y enfrentar cualquier posible lesión antes que se agrave.
Las cuerdas vocales contienen estructuras muy delicadas y complejas, por lo tanto es razonable esperar que si eres un cantante o un usuario profesional de la voz, deberías poner tus cuerdas vocales en manos de un laringólogo al menos para que lleve un registro de que todo vaya en buena marcha para tu carrera.
Espero que estos consejos hayan ayudado. Si puedo ayudarte con tu viaje de canto de alguna manera, conéctate conmigo enviando un mensaje en el formulario de contacto, será un gusto apoyarte.