¿Cómo Cantar Más Afinado?

Cantar es una habilidad que requiere talento, pero con técnica correcta y trabajo,  podrás hacerlo siempre mejor, inclusive si ya estas en un buen nivel vocal.  

Muchos notarán si cantas afinado, pero todos notarán si estás desafinado.   

Cuando cantas, debes llegar siempre a ciertas notas aunque estén distanciadas o en intervalos muy abiertos, así que si quedas por debajo de la nota (flat) quizás mucha gente lo note (si no es tan grave)  o si te pasas de la nota, cantando por encima de la nota (sharp) lo notarán más personas.  

¿Por qué es importante cantar afinado?

En CincoEstudios te traemos estos consejos porque creemos que la educación vocal es vital para mejorar tus producciones. 

Plugins como AUTOTUNE cambiaron las reglas del juego, ahora muchos pueden cantar afinados en el estudio, pero no existe ningún plugin que corrija lo que la técnica, la práctica y la buena actitud pueda mejorar.

Además ¿Qué harás cuando tengas que cantar en vivo?

Cantar bien en vivo es crucial para tu carrera. No hay atajos en esto.

Existen muchas formas de saber si estas afinado, pero ser tu propio crítico será la mejor opción.   Existen muchas personas que cantan desafinado y no se dan cuenta, es porque su única referencia es su oído interno y la vibración que su voz les produce.  

Entonces, no pueden comparar las notas.   Otros, inclusive cantan en otros intervalos (segundas voces o armonías) sin que lo noten, quizás acomodan su voz a su tesitura, pero de esto te hablaré más adelante.

Escuchar a los Maestros.

Si escuchas buena música sabrás lo beneficioso que es tener una buena referencia en quien confiar.  Aunque ahora la tecnología nos puede ayudar a ser mejores cantantes, nada como una voz educada, potente y con técnica perfecta.  

Nos hace sentir bien, como si nosotros cantamos con ellos.  No importa el género que escuches, si es Pop, Metal, Reggae, Reggaeton, Bachata, Heavy Metal etc. siempre encontrarás grandes referentes vocales.  Ellos son nuestros primeros maestros e imitarlos es nuestra primera escuela.

Si tenemos la buena costumbre de cantar en todos lados y cualquier momento (como yo) no importando el qué dirán, entonces sabrás lo bueno que se siente cantar y además tendrás muchísimas horas de práctica sin que parezca un ensayo.   

Después de escuchar a los Maestros, es vital que nosotros mismos seamos nuestros críticos y profesores de canto, analizando nuestra forma de cantar y evaluando (sin temor) nuestras fortalezas y debilidades.  Es bueno guardar un pequeño registro de cómo nos sentimos, como un diario.  Ahí podemos escribir nuestros retos e inclusive nuestras afirmaciones que pronto te mostré para qué sirven.

Es bueno guardar un pequeño registro de cómo nos sentimos, como un diario.  Ahí podemos escribir nuestros retos e inclusive nuestras afirmaciones que pronto te mostré para qué sirven.

Freddy, Michael y Elvis. Tres voces únicas que rompieron los esquemas.

Abre tu mente  y tus gustos, si jamás has escuchado música de Queen, te invito a que les busques y disfrutes de la potente voz del ya fallecido Freddie Mercury, considerado el mejor vocalista de rock que ha existido.

También analiza la voz de Michael Jackson, escucharás el amplio registro vocal que lo hizo único y por muchos, el verdadero rey del pop que con facilidad dominaba no sólo las escalas melódicas sino con un ritmo impecable y contagioso en su interpretación.  

Por último, escucha el Rey del Rock and Roll: Elvis Presley, él cambió la historia de la música y con su potente voz y su impresionante rango vocal era considerado un Tenor y un Barítono a la misma vez.

Pronto analizaremos a detalle los mejores vocalistas de la historia de la música.  Mientras tanto, aprende  escuchando a los mejores vocalistas, analiza sus técnicas, evalúa sus posturas viendo sus vídeos, escucha y trata de imitar sus diferentes recursos.

Muchas veces estos grandes Maestros fueron criticados por romper esquemas y saltar las reglas de lo que se consideraba correcto.  Pero hay muchísimos cantantes más que vale la pena aprender de ellos, desde Aretha Franklin hasta Celine Dion, pasando por Amy Winehouse, Adele o Sam Smith.

¿Cómo cantar afinado y hacer que suene bien?

Si estas empezando tu carrera de canto o si ya tienes algo de experiencia, sabrás que el primer gran reto es cantar afinado o en tono.  

Todos hemos escuchado, a inclusive, grandes voces salirse de su tono en vivo o en alguna grabación de conciertos más de alguna vez.    Eso no significa que no sepan cantar bien.  Quiero explicarte a fondo por qué a veces nos salimos de tono.  

Quiero comenzar con lo elemental, el sentido que nos ayudará a siempre cantar en tono, inclusive cuando no sepamos mucho de teoría musical, porque lo hará el cuerpo de manera intuitiva y natural.  

Es que muchas personas tienen facilidad para desarrollar un oído absoluto, que es cuando conoces y reconoces las notas inclusive por su nombre al escucharlas una sola vez, pero no es necesario tener esa habilidad para cantar bien.  

Hablemos entonces del sentido que nos abre la puerta al mundo de la música:

El oído musical

Muchos hemos escuchado este concepto, pero no muchos saben qué significa realmente. La naturaleza nos ha dotado de una sensibilidad al orden, una especie de gusto por lo bello y lo que tiene una proporción lógica a nuestro parecer.  

Todo empieza en las leyes impresas dentro de la misma naturaleza y lo que hace que un árbol tenga equilibrio o que nuestros cuerpos guarden un orden simétrico.  

Todos hemos sentido la incomodidad al ver un cuadro torcido colgado en una pared o la incomodidad de escuchar a alguien desafinado.

El oído musical es esa sensibilidad al orden proporcional en las notas que escuchamos, si logramos educar nuestro oído, podremos saber si el que está cantando está afinado o está fuera de tono.  

La buena noticia es que esto se puede ejercitar e ir mejorando con el uso hasta tener un oído perfecto.  Muchos crecemos escuchando buena música y nuestros oídos se acostumbran a ese orden bello entre las notas musicales de manera natural e intuitiva.

De esta manera, una melodía afinada es un conjunto de notas que respetan ese orden natural y que te hacen sentir bien al escucharlas.  Cuando una de esas notas se “sale” de ese orden es cuando sentimos que está desafinada.  El oído musical puede detectar esas discordancias y saber que es una nota fuera de tono, evitarla o sentir el discomfort de escucharla.  Por ello, todos sabemos cuando alguien está cantando mal de manera intuitiva, aunque no sepamos nada de música, pero no todos pueden cantar bien afinados de esa misma manera.

La mejor manera de ejercitar el oído musical es con la ayuda de escalas o un instrumento musical como el piano.  

Escuchar una nota y repetirla a “oído” buscándola primero en el instrumento o bien, ejecutándola con la voz.  Nota a nota, iremos acostumbrando al “oído” a encontrar esas pequeñas diferencias tonales para “abajo” o “arriba” de la nota referencia.

También vamos a considerar a un grupo de personas que no tienen la habilidad de escuchar la diferencia entre las notas, yo tuve la oportunidad de trabajar con uno de ellos y logramos implementar una mejora de 80% en cuestión de 3 meses con ciertos ejercicios.   

Al igual que el color, el oído humano puede diferenciar las diferencias tonales (o de frecuencia) como lo hacen nuestro sentido de la vista, donde desde niños nos enseñan a diferenciar entre el rojo, naranja y amarillo.  Y donde muchas veces, muchas personas tienen la capacidad de distinguir los cientos de opciones intermedias.  

Así que seguramente mejorarás con la ayuda de las recomendaciones que te daré, siempre considera consultar un experto, si no tienes los medios, esta guía te servirá para empezar tu camino a cantar bien.

¿Cómo saber si cantas afinado?

Cuando tenemos una pista o un acompañamiento instrumental es fácil determinar si estamos afinados o no, pero todo se complica cuando estamos cantando solos o a capella.   Por ello, quiero mostrarte algunos aspectos que te harán notar si tu voz está en ese orden y si a todos los que te escuchan cantar lo disfrutan o no.   

Hay mucha mala información en todo el internet que te aseguran que te enseñarán el camino, pero muy pocos maestros de canto realmente saben lo que están hablando.   Por ello, quédate siempre con lo mejor y deshecha todo lo que no te hace evolucionar como vocalista.   

He tenido la oportunidad de conocer y compartir con grandes vocalistas y he notado que muchos eventualmente se salen de tono, esto sucede muchas veces porque no tienen buen monitoreo, no escuchan lo que están cantando arriba del escenario.  

Además la voz no es un instrumento perfecto ni mucho menos mecánico como lo es el piano o la guitarra, debemos considerar que existen ciertas diferencias entre las notas y eso nos hace humanos.  En grabación tenemos la oportunidad de grabar por capas o por “tomas” entonces es más fácil controlar el sonido, repetirlo o hasta afinarlo digitalmente con software especializado.

En vivo, cuando no tienes buen monitoreo no puedes escuchar tu voz con claridad, y cuesta determinar si el sonido está afinado o peor aún, forzarás tu voz a punto de gritar, provocando serios daños en tus cuerdas vocales.  

Por ello, ves que cuando cantamos en escenario usamos audífonos monitores especiales, donde están escuchando el retorno de su voz en tiempo real y bien definido contra los demás instrumentos. Otros usarán monitores (bocinas) de piso o laterales (side-fields) para saber qué están cantando.

1. Escucharse Bien para Cantar Bien

No escuchar bien lo que se está cantando es como dibujar o escribir con los ojos vendados.  Al principio podrás definir algunas letras en el papel, pero seguramente lo terminarás de hacer torcido y no se entenderán los caracteres.   Así que procura ensayar en un ambiente donde puedas escuchar un buen retorno natural de tu voz.

Es increíble, pero el término de “canto mejor en la ducha” nunca ha sido tan cierto, primero porque la reflexión del sonido en los azulejos, la humedad, temperatura del ambiente, y el tamaño del cuarto de baño nos ayuda a escuchar mejor el retorno de nuestra voz.  Inclusive con reverberación natural, que más adelante lo explicaré.  

 El oído interno recibe la vibración de tu voz por dentro de los conductos entre tu garganta o la vibración interna de la cabeza.   

Ahora, cantar en vivo es complejo porque como te demostré es vital tener una excelente referencia donde se mezcle la pista (los elementos instrumentales) con la voz, sin perder las valiosas frecuencias y con un balance perfecto.  

Sumado a esto, muchos vocalistas utilizan dentro de esa referencia el sonido del público, eso para que logren sentir la fuerza y la emoción de cantar en vivo.  

Por ello, muchas veces se cuenta con un ingeniero de sonido dedicado exclusivamente a los monitores o retornos para los músicos en vivo.

2. Practicar, Vocalizar y Practicar.

Estos ejercicios que todos los cantantes odiamos al principio, donde tenemos que cantar escalas musicales ascendentes y descendentes o en intervalos se llaman ejercicios de vocalización.  Estos ejercicios serán tu mejor aliado siempre que quieras cantar bien, inclusive los grandes vocalistas los siguen haciendo toda la vida.   

Hacer estos ejercicios es vital para que logres ejecutar las notas correctas sin esfuerzo y con precisión.    Recuerda que debes preparar la voz antes de hacer cualquier ejercicio y lo mejor es consultar con un profesional de la voz para que te ayude a encontrar el método más eficaz para tu tipo de voz y nivel en el que te encuentres. 

Todos los ejercicios para afinar la voz y el oído musical siguen el mismo concepto: buscar imitar las notas musicales con la mejor precisión posible.   Lo que se procura es tener una clara meta y proponerse trabajar estos ejercicios de vocalización con determinación, constancia, técnica y con la ayuda de un profesional que te escuche.  

Si deseas ensayar en la comodidad de tu habitación a solas, te recomiendo que te ayudes de un aparato grabador tal como una grabadora digital o bien tu teléfono inteligente con la aplicación de grabación de voz.   

Haz tus ejercicios de vocalización y escucha detenidamente con oído crítico Pero que nada detenga tu deseo de cantar afinado, a cualquier nivel que te encuentres puedes mejorar drásticamente en corto tiempo.   

Ejercicio Corto

Haz la prueba ahora mismo. Utilizando tu voz sin mucho esfuerzo, sólo emite el sonido de la letra Mmmm.  

Repite las notas del piano, sin hacer mucho esfuerzo, del siguiente ejercicio, si tienes alguna molestia, detente o también detente donde ya no puedas alcanzar la nota.

 Ejercicios de vocalización para MUJERES

Ejercicios de vocalización para HOMBRES

3. Cantar bien tus canciones favoritas

Cuando cantamos alguna canción que nos guste, encima de la pista o de la misma grabación original, podemos cometer varios errores: primero que muchas veces en los estudios profesionales utilizan softwares o programas de afinación que regulan esos pequeños defectos naturales y que la voz humana le cuesta mucho hacerlo.  

Entonces no podremos practicar bien esos intervalos naturalmente, sino forzaremos la voz, frustrándonos al intentar hacerlo con la perfección que se escucha en las grabaciones.

Si encuentras una canción que te resulte cómoda para practicar, donde no tengas que forzar tu voz para alzarla a notas incomodas o que sea acorde a tu tesitura vocal, entonces ensáyala primero con la versión original y después busca la versión karaoke en youtube y practica hasta que sientas que la tienes lista, entonces grábala en tu móvil y escucha cuáles son las partes que te cuestan más.  

Usualmente son aquellas notas que suben repentinamente mucho o bajan mucho en poco tiempo.  Anímate a hacerlo con más canciones, subiendo de dificultad cada vez más.

Practicar escuchando canciones que nos gustan le quitará lo tedioso de ensayar sólo escalas o ejercicios de respiración. 

Haz la prueba, arma un playlist con las canciones que te suenen mejor y canta con ellas siempre que haya oportunidad.

4.  Graba tu voz

Como te lo adelanté en el punto anterior, es vital tener un registro de tu voz.   Nunca ha sido tan fácil grabar la voz como ahora.  Todo teléfono inteligente o smartphone tiene capacidades informáticas muy avanzadas que la mayoría de personas no utilizan.  

Así que si cuentas con uno de estos aparatos usa la app de grabación de voz nativa del aparato o bien, descarga cualquiera disponible en cualquier plataforma.  De esta manera, mantén ordenados los audios y escucha tu avance con el paso del tiempo. 

No hay manera inmediata de cantar bien o de afinar tu voz, pero si aplicas nuestras sugerencias notarás cambios y mejoras en tu afinación en poco tiempo.   

Si grabas tu voz constantemente además perderás el miedo o temor a desafinar.  Conocerás tus fortalezas y te ayudará a mejorar en aquellos aspectos que nos cuestan más. 

Hay plataformas interesantes donde te permite inclusive compartir con el público tus “covers” favoritos, canciones que te gusta como suenan en tu voz.  prueba smule, una app que te ayudará a grabar tus covers en audio y video con la ayuda de tus audífonos y el mismo micrófono de tu celular.  Inténtalo tu mismo bajando Smule, la app que es divertida de usar y además puedes compartir tus resultados para que el público escuche tu voz.

5.  Tu boca, el aire y el apoyo correcto

Para muchos alumnos suele ser tedioso practicar los ejercicios de calentamiento del aire y los apoyos que te brindarán el soporte necesario para sostener las notas.   

Muchos creen que la voz sólo depende de las cuerdas vocales, pero no consideran el mayor de los factores para afinar:  el uso correcto del aire y el apoyo.   

Piensa en el aire como tu mejor inversión.  No puedes gastarlo de un solo pero tampoco debes guardarlo todo sin usarlo sabiamente.  Encontrarás la cantidad correcta de presión ensayando.

No solemos pensar mucho en nuestra propia respiración, pero para cantar afinado debemos tener en cuenta que la cantidad de aire que utilicemos va a determinar muchas veces la nota.  

Si ejercemos mucha presión, la voz tenderá ser desafinada en notas superiores (sharp), si cantamos con poca presión de aire entonces no llegaremos a la nota, desafinando hacia abajo (flat) .   Todo esto lo comprenderás mejor con el paso del tiempo, si logras ensayar una vez al día, al menos 15 minutos de manera concentrada, será de gran ayuda para tu voz. 

El apoyo correcto también depende de la postura, así que si tienes alguna duda revisa nuestros primeros consejos en el artículo anterior.

Procura también darle cabida a las notas en tu boca, los grandes cantantes han conseguido la hablidad de abrir la boca y darle lugar al sonido desde dentro.  Procura revisar 3 elementos :

  1. Relajar la lengua y que se apoye en tu boca relajada.
  2. Abrir tu laringe con ejercicios de bostezo
  3. Revisa que los labios estén hidratados, se puedan abrir con facilidad y tu voz salga libremente.

Conclusiones 

El ejercicio vocal es vital y no hay camino corto para cantar afinado, pronto te daremos muchas más herramientas para que puedas mejorar tu técnica, hemos curado algunos contenidos que hemos encontrado para que puedas cantar bien y practicar a solas.   

La paciencia es elemental, la constancia te hará experto y la persistencia será quien te formará para una carrera exitosa. Finalmente, toma en cuenta varios aspectos:

  1. Reserva 15 o 20 minutos diarios para ensayar
  2. Calienta antes de practicar 
  3. Imita los sonidos de las escalas de vocalización 
  4. Graba tu voz constantemente
  5. Revisa tu postura y el apoyo con el que cantas.