11 Consejos para Cantar y Sonar Mejor

Tu voz tiene el potencial de ser un instrumento increíble. Además la llevas dentro de ti y no tienes que tener nada adicional (ni equipo ni tecnología) para usarla e inclusive vivir de tu voz.

La voz la usamos para comunicarnos y para expresar nuestras emociones, pero al cantar decimos muchísimo más que solo con las palabras, entonces ¿Estamos conscientes de lo importante que es nuestra voz? No solo es un instrumento, es nuestro sello personal y nos ayuda a distinguirnos entre las masas.

Ahora, todos queremos cantar cantar, pero ¿Quieres saber qué se necesita para mejorar tu voz al cantar? ¿Estas dispuesto a asumir el reto (de toda la vida) para lograr tener una voz impecable?

Cantar es un hermoso regalo de la naturaleza, pero muchas personas lo malinterpretan y creen que tener un amplio rango vocal o ser perfecto en el tono es algo con lo que se nace y que jamás lograrán nada con su voz.

Pues hoy estoy aquí para que eliminemos esos paradigmas juntos.

Cantar bien no es un privilegio de pocos, de hecho hoy pues empezar a mejorar tu voz drásticamente y hacer que todos se encanten con tu voz, lo puedes trazar como una meta a mediano plazo.

Una hermosa voz no es un regalo reservado solo para algunos. Sonidos impresionantes, tonos vocales ideales, afinación perfecta y músculos vocales fuertes no siempre son algo con lo que se nace. Pero son algo que puedes aprender a desarrollar con la práctica.

Todos nacen con una voz y un rango vocal diferente; solo necesitan interactuar bien con ella. El arte de aprender a cantar y cómo mejorar tu voz al cantar individualmente es aprender a trabajar con las herramientas que ya tienes en tu arsenal. Mejorar tu voz al cantar requiere una mezcla de ingredientes: equilibrio, coordinación y los ejercicios adecuados. La práctica realmente hace al maestro, y también lleva tiempo. Prepara un espacio agradable para cantar (¿un estudio de música, quizás?) y pon manos a la obra con los conceptos a continuación.

¿Qué hace que alguien sea buen cantante?

En primer lugar, necesitas comprender lo que los expertos en canto consideran qué realmente es ser buen cantante (recuerda que muchas personas creen que artistas como Bad Bunny (nada en contra de él) son buenos cantantes, por lo que escuchemos qué dice un experto en la materia, Matt Ramsey.

Desglosar y entender lo que funciona (o lo que hace que el público se esconda) puede ser ventajoso. Para mejorar tu voz al cantar, es esencial ser capaz de analizar los componentes de una voz de cantante excepcional y desentrañar la técnica vocal de ese cantante.

Un buen cantante tiene control total de su afinación

Uno de los aspectos más importantes para poder cantar es tener control sobre tu afinación.

La definición más básica de «cantar en tono» es «igualar la altura». Esto significa que puedes cantar la nota correcta en el momento adecuado en la melodía. Si la melodía va de Do Re Mi Fa Sol, deberías ser capaz de igualar cada altura en esa línea ascendente.

El otro componente de cantar en tono es la entonación. La entonación, en cuanto se aplica a la música, se refiere a la precisión de una nota que se está tocando o cantando. Con esto, nos referimos a si la nota es aguda, grave o correcta. Aguda significa que la nota está ligeramente demasiado alta. Grave significa que la nota está ligeramente demasiado baja.

Una nota que es aguda o grave podría técnicamente estar muy cerca de la nota correcta, pero una nota que está casi correcta puede sonar incluso más incorrecta que una nota completamente diferente. Por ejemplo, si deberías estar cantando una La pero estás cantando una La muy grave, podría sonar aún peor que si estuvieras cantando un Sol.

¿Por qué sucede esto? Es debido a la tonalidad de la pieza. Si la nota Sol aparece en la tonalidad de la canción que estás cantando, podrías salirte con la tuya cantando un Sol en lugar de una La sobre ciertos acordes. Sin embargo, nunca podrás salirte con la tuya cantando una La grave, porque esa nota simplemente no existe en la tonalidad. Es una nota que está a medio camino (o a un tercio de camino, o a un cuarto de camino) entre dos notas, por lo que suena muy disonante para nuestros oídos.

Desafinar, perderse o tambalearse y perder el control en algunas notas se consideran pérdida de control vocal y una señal reveladora de un cantante poco sofisticado. Una vez que comienzas a tener control sobre tu voz, empiezas a ganar la batalla para desarrollar tu mejor voz.

Un buen cantante tiene soporte vocal fuerte

Imagina el soporte de tus cuerdas vocales como la base sobre la cual construyes una voz de cantante brillante. Un soporte débil significa que la «casa» del cantante colapsará bajo la carga.

Puedes aprender a fortalecer tu soporte vocal y cantar mejor mediante técnicas de respiración, ejercicios musculares y de garganta, y una práctica vocal constante.

Cuando la voz funciona bien, las cuerdas vocales actúan como reguladores de la respiración y la voz está bien respaldada mediante el equilibrio de la presión y la resistencia.

Un sabio maestro una vez dijo: «No lo pienses tanto como ‘soporte de la respiración’, porque es más como ‘gestión de la respiración’ cuando se establece el registro».

Un buen cantante domina el volumen de su voz

Alguien que puede cantar siempre será consciente del volumen y el estilo que su sonido produce. Murmullar tus vocales o cantar todas las notas en voz alta sin pensar es señal de un cantante no profesional.

Un buen cantante no se lanza abruptamente en una canción ni la arrolla, sino que encuentra un volumen y estilo que funcionan tanto para la canción como para las cuerdas vocales.

  • Hay dos situaciones principales que causan que el volumen de la voz suene bajo al cantar: falta de proyección vocal o que los instrumentos tapen la voz.
  • Para aumentar el volumen con falta de proyección, hay que fortalecer los músculos de las cuerdas vocales con ejercicios para soportar más presión de aire sin separarse.
  • Si el problema es que tapan los instrumentos, se puede mejorar con un buen equipo de sonido, colocación de amplificadores, usar tapones en los oídos o monitores in-ear.
  • Lo más importante es no forzar o gritar la voz, eso puede causar daños. Hay que proteger el instrumento vocal con los métodos adecuados.
  • Se recomienda compartir experiencias para ayudar a otros con problemas similares de volumen vocal al cantar.

Autoconciencia

Un buen cantante no se limita a cantar una canción sin importar si está afinado o no. Cuando eres constantemente consciente de tu voz al cantar, estarás más atento para saber si puedes alcanzar las notas correctas, producir el tono adecuado y tener una mejor idea de cómo suenas.

Con un poco de educación, también podrás saber si estás dañando los músculos de tu garganta. En todos los casos, si tu garganta duele, detén lo que estás haciendo. Si tiendes a perder la voz o no puedes cantar o hablar durante días después de cantar, busca a un profesor de canto profesional para que te ayude a diagnosticar el problema y crear una rutina de ejercicios para encaminar tu voz correctamente.

Un buen cantante tiene buena dicción

A un cantante profesional le entiendes todas las palabras cuando canta.

¿Cómo puede el público disfrutar de tu actuación si no puede entender las palabras que van junto con la música? Aquí te presento algunos consejos sobre cómo lograr una pronunciación adecuada:

  1. Reduce la velocidad. Muchas personas hablan o cantan demasiado rápido porque se sienten más cómodas haciéndolo. Ajusta la velocidad y tómate el tiempo necesario para aprender a pronunciar correctamente las letras de tus canciones.
  2. Sabes que tienes una pronunciación adecuada cuando las primeras y últimas letras de las palabras en las letras de las canciones son audibles. Además, tu pronunciación debe permitir que se identifiquen claramente las primeras y últimas palabras de las letras de tu canción.
  3. La práctica es clave para la perfección, y la pronunciación es una de esas habilidades que requiere perfección si deseas mejorar tu canto.
  4. Abre más la boca o intenta sonreír al cantar, aunque no en todos los estilos funciona, la sonrisa permite gesticular mejor las vocales (que son las únicas que realmente se cantan) y se escucharán mejor las consonantes.
  5. Si quieres tener una excelente dicción evita murmurar o acortar las letras al interpretar una canción.

Un Buen cantante conoce sus fortalezas y debilidades

Conoce tu rango vocal y mantente dentro de él; y, sobre todo, escúchate a ti mismo. Usa tus oídos junto con tu voz cuando cantas y tendrás una imagen más clara de tus fortalezas y debilidades.

Reconocer las fortalezas permite destacar lo que hacen mejor, brindando confianza y singularidad a tu interpretación. Al identificar las debilidades, puedes trabajar en mejorar aspectos como la entonación, la pronunciación o el alcance vocal.

Esto garantiza un rendimiento más consistente y evita limitaciones.

Además, comprender sus limitaciones puede ayudar a elegir canciones adecuadas y géneros que se adapten a sus habilidades, lo que aumenta sus posibilidades de éxito, pero sobre todo nos ayudará a evitar lesiones serias.

En última instancia, el autoconocimiento promueve un crecimiento continuo y una carrera musical más satisfactoria.

11 Consejos para mejorar tu voz al cantar y sonar bien

Ahora que entiendes lo que hace un buen cantante, puedes comenzar a trabajar en esos puntos de presión.

Aprender cómo mejorar tu voz cantante no es una solución rápida; sin embargo, con ejercicios vocales personalizados para tu registro dentro de los elementos ambientales de tono, vocal y intensidad, puedes comenzar el viaje para golpear esas notas altas perfectamente.

Veamos algunos consejos básicos para ayudar a mejorar tu voz cantante:

Escucha tus puntos débiles sin temor y sin juzgarte

  • Una excelente manera de conocer cómo cantas es grabarte cantando una canción que ya conoces. Esto no tiene que ser una grabación de experto. Sólo presiona grabar en tu teléfono inteligente o computadora para obtener una grabación que sea suficiente.
  • Después, compara tu versión con la versión del cantante original.
  • Anota todos tus errores: ¿Tu rango vocal era demasiado débil? ¿Diste las notas equivocadas? ¿Tu respiración era demasiado corta?

Conocer tus debilidades te ayudará a identificar áreas problemáticas en las que necesitas trabajar al aprender cómo mejorar tu voz cantante.

Práctica todos los días (aunque no quieras)

Volvamos a lo básico por un momento. Es un viejo cliché que «la práctica hace la perfección», pero es una frase que ha resistido la prueba del tiempo por una razón. Un entrenamiento diario para tu voz fortalecerá tus cuerdas vocales, mejorará tu rango vocal y desarrollará un mejor tono vocal.

Debes practicar cantar al menos treinta minutos al día (asegurándote de hacer tus calentamientos primero).

Si no tienes una rutina diaria, trabaja con tu entrenador vocal para crear una para ti.

Calentamientos vocales acorde a tus necesidades

Hablando de calentamientos vocales, este es uno de los consejos más importantes cuando se trata de cuidar tus músculos de garganta y boca antes de cantar. Recuerda, tu voz cantante es un músculo; y como cualquier músculo, necesita calentamiento antes de ser exigido. Hay una tonelada de ejercicios de calentamiento vocal que puedes aprovechar para el entrenamiento vocal.

Practicar escalas, mejorar la coordinación de tu lengua y paladar blando, repetir trinos de lengua y labios y simplemente tararear son algunos fabulosos ejercicios de calentamiento para aflojar tus cuerdas vocales y prepararlas para la acción.

Empieza con la respiración

Los ejercicios de respiración son un excelente comienzo para aquellos que buscan mejorar su capacidad para cantar. Cuanto mejor sea tu respiración, más fuerte será tu voz cantante. Los ejercicios de respiración también se utilizan para reducir el estrés y promover un estado de salud mental.

Muchas personas no utilizan toda la capacidad de sus pulmones cuando se trata de respirar. Esto deja mucho potencial sin utilizar, sentado en la parte inferior del diafragma. Imagina el poder que podrías tener si aprovecharas ese potencial.

Como ejercicio de concientización y relajación, practica mantener los hombros bajos, el pecho relajado y la respiración profunda y agradable. Mantener un sonido de «ss» en la espiración también es una excelente manera de controlar el flujo de aire. Este método se puede incluir fácilmente en tu práctica de canto. Otro ejercicio es inhalar durante 4 tiempos, sostener durante 4 tiempos y exhalar durante 4 tiempos.

Invierte sabiamente en tu voz

Si quieres empezar a ver tu voz como tu instrumento, entonces es esencial cuidarla. No dejarías una guitarra o una trompeta afuera para que se llenara de polvo o se oxidara. No deberías dejar tu voz al azar.

Beber ocho vasos de agua al día es una excelente manera de mantener hidratadas las membranas vocales y tu voz saludable. Es obvio que fumar, gritar o cualquier cosa que fuerce indebidamente tu voz es mejor evitarlo. Incluso el humo de segunda mano puede contribuir a un dolor de garganta. Además, una voz ronca va a detener tu talento en seco.

Usa pajillas exclusivas para ejercicios de cantantes. VER AQUI

Por favor, invierte en un vocal coach o date de alta en una escuela de canto. Aprender a cantar es una disciplina que ayudará mucho si tienes a alguien enfrente diciéndote si está bien o mal lo que estas haciendo.

Practica una postura correcta para cantar

La postura juega un papel importante en el desarrollo de un rango vocal fuerte y en aprender cómo mejorar tu voz cantante. Una espalda encorvada, hombros caídos, una postura agachada e incluso una cabeza inclinada pueden impactar negativamente el tono, el timbre y la potencia para producir notas.

El aire fluye a través de tu cuerpo cuando estás cantando; así que, sentándote o encorvándote, impides que tu diafragma se expanda por completo. Una buena postura puede mantener el aire fluyendo con fluidez, mantener tu garganta abierta y ayudarte a sostener notas altas por más tiempo. Una buena postura también puede ayudarte a proyectar tu voz de manera más efectiva.

La mejor postura de cantante para desarrollar tu rango vocal es estar de pie con las rodillas desbloqueadas y los pies separados al ancho de los hombros. Trata de mantener los hombros y el abdomen relajados. Inclinar un poco la barbilla hacia abajo puede ayudarte a alcanzar las notas altas y puede darle a tu voz más potencia y mejor control.

Una forma útil de practicar una mejor postura al cantar es acostarse. Este ejercicio de canto te ayuda a mantener tu cuerpo en línea recta, lo cual luego se puede imitar cuando te pones de pie.

Presta mucha atención a la posición de tus pies, rodillas, caderas, abdomen, pecho, hombros, brazos, manos y cabeza. El posicionamiento correcto de estas partes hace que sea más fácil producir sonido. Los ejemplos que siguen muestran el posicionamiento correcto para todas ellas.

  • La barbilla debe estar aproximadamente paralela al piso.
  • Los hombros deben estar hacia atrás y abajo, con el pecho alto, pero no en una posición forzada.
  • El abdomen debe estar plano y firme, sostenido en una posición expandible.
  • Las manos deben estar relajadas y quietas a los costados.
  • Las rodillas deben estar flexiblemente sueltas, y nunca bloqueadas.
  • Los pies deben estar ligeramente separados, uno ligeramente delante del otro. El peso del cuerpo está ligeramente adelantado.

Aquí hay algunos consejos útiles para asegurar una postura correcta al cantar:

  • Ponte de pie contra una pared, colocando talones, pantorrillas, glúteos, hombros y cabeza tocando la pared.
  • Coloca una mano sobre el abdomen mientras respiras, para asegurarte de que el abdomen se expanda y esté relajado.
  • Cambia el peso de tu cuerpo hacia adelante hasta casi estar de puntitas. Trata de establecer una sensación de ingravidez.
  • Ponte en una posición encorvada, luego cámbiala a la posición correcta, notando la diferencia entre las dos.

El arte de la enunciación

Existe un rumor sobre una solución mágica rápida para mejorar instantáneamente tu voz cantante: perfeccionar el arte de la enunciación.

Párate frente a un espejo y observa cómo se mueve tu mandíbula al pronunciar las vocales, A-E-I-O-U. Si tu mandíbula se cierra al decir estas letras, usa tus dedos o un corcho para mantener tu mandíbula abierta unos 5 cm. Sigue repitiendo estas vocales hasta que puedas decirlas manteniendo la mandíbula abierta.

Cuanto más practiques este ejercicio, más lo arraigarás en tu memoria muscular. Si puedes dominar esta técnica cuando cantas, tu voz sonará más fuerte y tus notas más claras.

Estira tu cara

Hay diez grupos de músculos en tu cara y cuello. Es importante ejercitar esos músculos para mantenerlos resistentes y flexibles para mantener el control sobre ellos.

Imagina que los músculos de tu cara y cuello son como pequeños arroyos que desembocan en el océano de tu voz cantante. Estirar esos músculos regularmente contribuirá a mantener tus cuerdas vocales preparadas para técnicas de canto más fuertes.

Algunas acciones que pueden ayudar a mantener estos músculos sueltos y flexibles incluyen: bostezar, fruncir los labios, sonreír ampliamente, poner los ojos en blanco, arquear las cejas.

Piensa hacia abajo

Puede que pienses que dar esas notas altas se trata totalmente de elevarte a la cima de tu tono, pero los expertos dicen que deberías resistir el impulso y pensar hacia abajo. Agregar un poco de peso y resistencia a tus cuerdas vocales cuando se trata de las notas altas enviará tus notas más alto sin forzar.

Aprender la diferencia entre tu voz de cabeza y tu voz de pecho también puede ayudarte a ampliar tu rango vocal. Si no conoces la diferencia, puedes investigarla. Tu coach vocal puede ayudarte a usar tus voces de cabeza y pecho de manera efectiva.

Otra forma de practicar esas notas altas es fingiendo llorar mientras cantas. Esto puede, obviamente, ser un consejo para practicar en casa y no en el escenario. Actuar como si estuvieras llorando hace que la glándula tiroides se incline, lo que a su vez te ayuda a alcanzar esas notas altas. Con suficiente práctica, podrás golpear esas notas sin necesidad de fingir llanto.

Agrega un metrónomo

Si tienes dificultades para mantener un ritmo constante o no estás seguro de tener un ritmo constante, un metrónomo puede ser la respuesta.

Hay diferentes tipos de metrónomos, pero todos se pueden configurar a diferentes tempos para mantener un ritmo constante mientras cantas. Practicar cantando con un metrónomo puede ayudarte a mantener un tempo estable hasta que aprendas a encontrar y mantener tu tempo de forma natural.

Si aún no tienes uno, quizás quieras considerar comprar un metrónomo. Aunque puede ser un poco más inconveniente, hay muchas aplicaciones que puedes descargar de la web que también te ayudarán a mantener un ritmo constante.

Fomenta la confianza en ti mismo

La confianza y la autoestima juega un papel importante al aprender cómo mejorar tu voz cantante. Puedes empezar practicando una seguridad «fingida» mientras arreglas cualquier dialogo interno negativo que ronda por tu mente.

Yo creo firmemente que podemos aplicar para la autoconfianza el concepto de «Fake it, until you make it» , es decir, finge mientras lo consigues.

Si no crees en tu voz mientras cantas, tu falta de confianza se reflejará, es que hagas lo que hagas en el escenario será bueno si lo haces seguro. Si no, se nota mucho y la gente siente la inseguridad.

Desafortunadamente, es posible que notes una voz temblorosa, notas fallidas, balbuceos, caídas de tono y dificultades tanto en la respiración como en la postura.

Una voz segura de sí misma suena verdadera. No necesita excederse ni quedarse corta. La confianza también te convertirá en un mejor intérprete y mucho más agradable de ver. La clave para cantar con confianza es encontrar tu propia voz y no imitar a nadie.

Una vez que hayas encontrado tu voz, practícala una y otra vez hasta que te sientas cómodo con ella. Trabaja en algunas canciones hasta dominarlas, o trabaja con un entrenador vocal y toma algunas clases de canto para aprender más habilidades.

Conclusiones:

Todos estos consejos de canto para cómo mejorar tu voz no son sólo para principiantes florecientes que están aprendiendo a cantar. Son consejos y ejercicios que puedes llevar a un nivel profesional.

La respiración, la buena postura, los calentamientos vocales, los ejercicios vocales y los otros pequeños consejos y trucos de entrenamiento vocal mantendrán tu resonancia vocal brillante y clara mientras tiran de las cuerdas del corazón de aquellos que tienen la suerte de escucharte.