Glosario

Diccionario de términos musicales y de canto

Conoce los Términos más Utilizados en este Glosario para Cantantes

En CantarBien hemos seleccionado los términos en un glosario práctico que podrás consultar cuando no comprendas algo en tus clases privadas de canto con nosotros o con otro Maestro o Maestra de canto.

Aunque muchos de estos términos estén en Italiano o inclusive en Inglés, corresponden a una aproximación de su significado bastante verídica. Sabemos que cada método y técnica tiende a generar nuevos términos y palabras que significan cosas diferentes, pero por lo general, este diccionario de cantantes nos ayudará a definir muchos de los conceptos en la Música y el Canto en general.

A B C D E F G H I J K L M

N O P Q R S T U V W X Y Z

A

A Capella

Por su etimología significa en italiano «en la capilla» o «estilo capilla» debido que estuvo prohibida la utilización de instrumentos en los rituales católicos romanos dentro de las capillas. La música «a cappella» es sólo vocal, sin acompañamiento instrumental de ningún tipo. Ver más de A Capella aquí.

Abducción y Aducción

La abducción en el diccionario del canto se refiere a la «apertura glótica» que se forma al abrir los pliegues (cuerdas) vocales. En concreto, la abducción es el movimiento natural que hacen las cuerdas vocales al separarse la una de la otra, mientras que la Aducción es el movimiento que hace que las cuerdas se aproximen entre ellas.

El sonido vocal se produce porque el aire interno, proveniente de los pulmones, pasa a través de nuestras cuerdas vocales cuando están aducidas y las hace vibrar.

Accelerando

Proviene de la palabra en Latín Accelerare que significa incrementar el Tempo dentro de la canción, muchas veces se escribe únicamente ACCEL. En la música estos términos son muy utilizados para poder ejecutar de manera correcta y en el tiempo correcto las partituras, los vocalistas debemos tener conocimiento básico de estos términos para poder ejecutar correctamente, sobretodo en el bel canto y la música coral.

Acento

Deriva del latín accentus y se utiliza para dar más énfasis a una nota o frase en particular que a las anteriores o posteriores. Las cursivas lo hacen en letra impresa, los acentos lo hacen al cantar. Para ser eficaz en el canto en solo, los acentos suelen ser sutiles.

Puede ser acento métrico o tónico, dependiendo evidentemente si es en términos de tono o pulso musical. En el lenguaje castellano, lo escuchamos cuando utilizamos las tíldes en el habla.

Acompañamiento

Es todo aquel instrumento que se interpreta debajo de la línea vocal, es decir «acompaña» al vocalista. Este acompañamiento puede ser de infinitas formas, pero generalmente se conoce como el trabajo de un instrumentista (pianista, guitarrista, organista, etc) detrás de la línea melódica cantada.

Acorde

Es la unión de dos o más notas musicales que en armonía o disonancia, forman un nueva variante armónica que genera sensaciones al oyente. Los acordes pueden ser formados por diversas notas de un mismo instrumento o bien de diversos instrumentos.

Las combinaciones de dos notas suelen llamarse díadas, las de tres, tríadas, las de cuatro, tetradas, las de cinco, quintíadas, las de seis, sextíadas, y las de siete, septíadas.

Adagio

Afonia

Allegro

Alto

Ambito

Anclaje

Apnea

Appoggio

Aria

Aritenoides (Cartílago)

Arpeggio

Articulación

Ataque

Atonal

B

Belting

El belting es la forma de canto donde utilizamos la potencia de la voz de pecho en el rango de la voz de cabeza, es gritar con potencia pero con control total. Conoce más en este artículo de Belting para canto.

Bemol

Brillo

C

Campo Vocal

Color Vocal

Cornete Nasal

corniculado (cartílago)

Corti

Cricoaritenoideo Lateral

Cricoaritenoideo Posterior

Cricoides

Cricotiroideo

Cuerdas (pliegues) Vocales

Cuneiforme

D

Diafrágma

Disfonía

DAW

Dicción

Distorsión

Dinámica

E

Epiglotis

Espesor

Extensión

F

Faringe

Flexibilidad (vocal)

Fonación

Frecuencia

Falsetto

G

Glotis

I

Intensidad

Interaritenoideo

Intervalo Musical

L

Laringe

Laringofaringe

Legatto

M

Moderatto

Mordiente

N

Nariz

Nasafaringe

Notas Musicales

O

Octava

Orofaringe

P

Pliegues (cuerdas) Vocales

Presión

Prosodia

R

Rango Dinamco

Rango Vocal

Resonador

Resonancia

Ruptura

S

Semitono

Sonido

Stacatto

T

Tesitura

Timbre

Tono

Tracto Vocal

Tracto REspiratorio

V

Vibrato

Volumen

Voz